Análisis de las potencialidades Turísticas para el desarrollo del Turismo Sostenible en el Distrito de Puerto Eten – 2019

Enzo Vladirostov Wenceslao Limonchi Abad
Leonor Abad Bautista
Ernesto Wenceslao Limonchi Falen
Sandra Janett Requejo Cueva
Miguel Ángel Silva Espinoza
Publicado: 2023-07-04
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99989-64-28-0
El presente Informe de Investigación denominado Análisis de las Potencialidades Turísticas para el Desarrollo Turismo Sostenible en el Distrito de Puerto Eten – 2019
Se desarrolló teniendo como objetivo principal determinar las potencialidades turísticas del distrito de Puerto Eten para el desarrollo turístico sostenible periodo 2019, la calidad de servicio que brindan a sus usuarios y el compromiso que éstas asumen frente a la protección de los atractivos turísticos y la responsabilidad social que les toca asumir; el mismo que fue desarrollado mediante una secuencia lógica, de la base teórica a la aplicación práctica que se estructura.
La población estuvo conformada por 456 visitantes al distrito de Puerto Eten, además se consideraron diecisiete atractivos turísticos, 456 visitantes entre nacionales y extranjeros y cuatro empresas prestadoras de servicios turísticos del distrito de Puerto Eten.
Finalmente se hace alusión a todo el material bibliográfico utilizado, así como los anexos del mismo.
Mg. Enzo Vladirostov Wenceslao Limonchi Abad
Egresado de la Universidad Señor de Sipan, bachiller en Turismo y Negocios, Licenciado en Turismo y Negocios por la Universidad Señor de Sipán, Maestro en Administración de Negocios – MBA por la Universidad Cesar Vallejo
Dr. Ernesto Wenceslao Limonchi Falen
Docente Universitario, bachiller en Economía, bachiller en Ciencias de la Educación, Licenciado en Economía, Licenciado en Ciencias de la Educación, Master Universitario en Ciencias para la Familia Ciencias en la Universidad de Málaga España, Maestria en Finanzas, Doctor en Administración de la Educación.
Dra. Leonor Abad Bautista
Docente Universitario, bachiller en Derecho, bachiller en Ciencias de la Educación, Licenciado en Abogada, Licenciado en Ciencias de la Educación, Master Universitario en Ciencias para la Familia Ciencias en la Universidad de Málaga España, Doctor en Administración de la Educación.
Lic. Miguel Angel Silva Espinoza
Docente de Educación Básica Regular, especialidad Educación Física, bachiller en Educación, Diplomado en estrategias y gestión pedagógica por áreas en Educación secundaria.
Docente de academias de natación y fútbol, Árbitro profesional de Fútbol.
Director técnico de fútbol, categoría B FUTEC.
Lic. Sandra Janett Requejo Cueva
Docente de educación básica, especialidad Lengua y Literatura. Bachiller en educación. Docente de educación pre universitaria, área de comunicación