Tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género en los diarios regionales

Lic. Midaly García Huamán
Lic. César Augusto Aguirre Chávez
Publicado: 2022-01-26
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99925-264-4-6
Páginas: 84p.
Tamaño: Sobre C5 162 x 229 mm
En el presente estudio, denominado “TRATAMIENTO PERIODÍSTICO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS DIARIOS REGIONALES (LA HORA Y CORREO) DURANTE LOS MESES DE ENERO A MARZO DE 2016”, se observa cómo abordan estos medios la información de violencia de género, presentada a través de sus artículos, noticias, editoriales, etc. referentes a la violencia de género y plasmarlos en éste trabajo para compartirlo con quienes lo lean y con el propósito de que mejoremos y erradiquemos un problema que está ya declarado en nuestro país y nuestra región como una flagrante violación a los derechos humanos, el cual es también responsabilidad de los medios de comunicación y los periodistas.
En la primera parte se muestra un contexto global en el que se refleja la violencia de género desde una perspectiva de género, bibliografía que apunta a contextualizar internacional, nacional y local este problema, y en la segunda parte se hará un análisis de los contenidos y algunas conclusiones y recomendaciones.
Una línea de trabajo que parte del firme convencimiento de que es preciso contar con unos medios de comunicación impresos sensibilizados ante la violencia de género y con unas y unos profesionales conscientes de la dimensión social e histórica que se esconde bajo los casos concretos que, por desgracia, con demasiada frecuencia se nos presentan.
Como resultado de la investigación, presentamos un Manual de Recomendaciones, que servirá como herramienta a las y los periodistas, en este manual, proponemos algunas de las formas adecuadas y responsables de abordar las noticias de violencia contra las mujeres desde una perspectiva de género que implica un arduo trabajo periodístico, que involucre crear consciencia y reflexión entre los lectores.