Teoría Política y Derechos Humanos en el ámbito de la Sociología y Antropología Jurídica

Juan Manuel Martínez Zúñiga
Nancy Elizabeth Pruneda Ávila
Publicado: 2023-10-30
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: EN GESTIÓN
Páginas: 125P.
Tamaño: A4
Descargar: Teoría Política y Derechos Humanos en el Ámbito de la Sociología y Antropología Jurídica
Resumen
Biografía
Resumen
En el vasto territorio del conocimiento humano, la intersección entre la teoría política, los derechos humanos y la sociología y antropología jurídica ha sido objeto de un constante y fructífero diálogo. A lo largo de la historia, políticos, académicos, teóricos y activistas se han aventurado en este terreno fértil con el fin de explorar las complejas relaciones entre la democracia, el poder político, la justicia social y los derechos inherentes a la condición humana. El presente libro surge como una contribución a este continuo esfuerzo de investigación y reflexión, en un mundo en el que las cuestiones relacionadas con la teoría política y los derechos humanos se vuelven cada vez más urgentes y cruciales. La premisa fundamental que guía estas páginas es que la comprensión y el análisis de estos temas requieren una mirada interdisciplinaria, donde la sociología y la antropología jurídica juegan un papel esencial.
Este libro busca ser una herramienta para estudiantes, académicos y profesionales interesados en profundizar su comprensión de la intersección entre la democracia, teoría política y los derechos humanos. Se espera que sus páginas inspiren nuevos enfoques de investigación, promuevan el diálogo interdisciplinario y fomenten la reflexión crítica sobre los desafíos y las oportunidades que enfrentamos en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa. En última instancia, este libro es un testimonio de la relevancia y la necesidad de seguir explorando los límites de las líneas de investigación que surjan y al hacerlo, esperamos contribuir a un mundo en el que los derechos humanos sean reconocidos y protegidos en su más amplio sentido, y donde la teoría política sea un faro que guíe nuestros esfuerzos para construir sociedades más inclusivas y respetuosas de la dignidad humana
Biografía
Dr. Juan Manuel Martínez Zúñiga
Es destacado arquitecto y profesor con una amplia trayectoria en el campo de la arquitectura y los asuntos urbanos. Actualmente se desempeña como Coordinador de la Maestría en Ciencias en Asuntos Urbanos de la Facultad de Arquitectura de la UANL, donde también es profesor de tiempo completo y maestro investigador.
El Dr. Martínez Zuñiga cuenta con una sólida formación académica, habiendo obtenido la certificación NABA en la Universidad Valle de México en la licenciatura en Arquitectura. Además, posee un perfil PROMEP otorgado por la SEP del Programa de Mejoramiento del Profesorado.
A lo largo de su carrera, el Dr. Martínez Zúñiga ha participado en diferentes proyectos urbanísticos y de regeneración urbana, tanto a nivel local como nacional. Ha sido Coordinador de proyectos urbanos estratégicos en el IMPLAN Monterrey AC y ha colaborado en propuestas urbanísticas de gran relevancia, así como la «Regeneración de la Imagen Urbana de la Macroplaza y la Colonia Independencia».
Además de su labor académica. También ha sido asesor urbanístico en diversos proyectos, como la integración urbanística del Obelisco-Alameda y la regeneración paisajistica de Ciudad Universitaria.
En cuanto a su producción académica, el Dr. Martínez Zúñiga ha publicado varios libros relacionados con la arquitectura y los asuntos urbanos, abordando temas como el diseño arquitectónico, la sustentabilidad, las políticas públicas y el paisajismo. Además, ha contribuido con artículos en revistas especializadas e indexadas y ha sido miembro de diversos cuerpos académicos y colegios profesionales.
En resumen, el Dr. Juan Manuel Martínez Zúñiga es un arquitecto y profesor altamente capacitado y experimentado, con una amplia trayectoria en el campo de la arquitectura y los asuntos urbanos. Su trabajo en proyectos urbanísticos, su trabajo académico y su producción académica demuestran su compromiso y conocimiento en el campo de la arquitectura y el urbanismo y de las políticas públicas .