Salud Mental y Psiquiatría

Yadira Margoth Villalba Paez
Alexis Alcides Pérez Viamontes
Patricia Lizbeth Esparza Almeida
Nicolás Andrés Rosero Plaza
Revisión por pares (Interna): Ismenia del Carmen Araujo Vílchez, Luz Marina Rodríguez Cisneros
Instituto Superior Tecnológico ITCA, Ibarra- Ecuador
Publicado:2023-06-15
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99925-13-90-3
La asignatura de Salud Mental y Psiquiatría se imparte en la carrera de Enfermería correspondiente a la formación del tercer semestre como parte de la unidad de organización curricular profesional en el campo de formación profesional.
La asignatura de Salud Mental y Psiquiatría pretende desarrollar habilidades y destrezas en base al conocimiento de los aspectos psicológicos en el cuidado de la salud del ser humano, teniendo en cuenta las características del comportamiento y la personalidad de cada paciente entorno al proceso salud-enfermedad. La asignatura pretende partir del conocimiento de las principales escuelas de psicología que se dedicaron al estudio del desarrollo de la personalidad y el funcionamiento psicofisiológico del paciente enfermo, para llegar a permitirle al profesional de enfermería conocer y dominar el manejo psicológico que requiere de acuerdo a los posibles causantes orgánicos de su padecimiento.
Se abordarán en la asignatura cuatro unidades la primera comprenderá los aspectos generales de la Psicología y la atención al paciente que permitirán una visión panorámica: su definición, importancia, características, relación de la psicología con otras ramas de la ciencia y las escuelas de la psicología. La segunda unidad revisará la personalidad y sus manifestaciones, desde la definición, tipos de personalidad y variables implicadas en las manifestaciones socio afectivas. En la tercera unidad analizaremos las afectaciones neurocognitivas de la persona enferma y el papel del enfermero en la atención a dichas alteraciones y, la cuarta unidad estudiará las conductas psicosomáticas usando como punto de partida el afrontamiento de enfermedades catastróficas como el Sida, Cáncer, o condiciones como las amputaciones y la tercera edad, así como el manejo en pacientes con enfermedades crónicas y adiestrando al enfermero para un trato de calidad y calidez en su ejercicio como personal de salud.
Esta asignatura aportará al gestionar el cuidado integral en la atención de enfermedades agudas y crónicas reconociendo los aspectos psicológicos que influyen en el comportamiento humano y sus manifestaciones relacionadas con el proceso desde su diagnóstico hasta los tratamientos y evolución que acompañan la enfermedad.
Para la consecución de lo planteado se realizará la revisión teórica de los contenidos, la profundización con la investigación y el trabajo autónomo del estudiante y la aplicación de los saberes en talleres, deseamos que alcance con éxito los objetivos planteados para ello su dedicación y constancia serán un elemento clave.