Psicología Educativa

Ruth Gabriela Enríquez Chuga
Maité González Saborit
María Paulina Muñoz Navarro
Hugo Jonathan Narváez Jaramillo
Revisión por pares (Interna): Ismenia del Carmen Araujo Vílchez, Luz Marina Rodríguez Cisneros.
Instituto Superior Tecnológico ITCA, Ibarra- Ecuador
Publicado: 2023-06-02
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99925-13-87-3
La asignatura de psicología educativa corresponde a la unidad de organización profesional de la carrera de Desarrollo Integral del Niño cuyo objetivo está encaminado a innovar y producir una transformación en procesos en el ámbito educativo, generar experiencias de aprendizaje significativas y oportunas considerando el contexto familiar y sociocultural. De manera secuencial en cada unidad de estudio el alumno analiza con criterio científico el origen de la psicología educativa y el aporte que brinda al campo de la educación, fundamenta los principios básicos sobre los cuales se sustenta las teorías del aprendizaje y su aplicación dentro de la educación, aplica aprendizajes significativos mediante la búsqueda de sus características, principios y motivaciones para su aplicación en el aula, potencializa el desarrollo de niños y niñas respetando sus diferencias individuales para finalmente reconocer la importancia de la psicología educativa en su formación profesional.
Dentro del campo profesional la asignatura pretende que el estudiante conozca la importancia que tiene los procesos de aprendizaje y enseñanza dentro de los centros educativos, destacando procesos de auto organización del aprendizaje, en aras de estimular el desarrollo y la autonomía del alumno, por medio de la crítica y la creatividad de los estudiantes quienes estarán en condiciones de potenciar las formas más eficaces de aprender la conceptualización de lo que es la Psicología Educativa, de describir los tipos de aprendizaje, de definir los postulados de las Teorías de Aprendizaje de manera práctica expone la naturaleza, las características y la evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje, tomando en cuenta las diversas condiciones en las que se realiza, sustentado en los nuevos paradigmas educativos y psicopedagógicos que optimizan la adquisición de competencias y aprendizajes significativos de los educandos. El aprendizaje a través de la historia ha sido en el ser humano una necesidad de descubrir las leyes y causas que rigen la conducta de los individuos en torno al proceso de enseñanza – aprendizaje. Cada individuo posee una combinación única de atributos mentales, emocionales, físicos y sociales las cuales le hace ser un sujeto único y diferente a los demás por lo que su labor debe ir encaminada a distinguir las posibles diferencias que tiene un alumno, aplicando estrategias para manejar los eventuales problemas en beneficio de los estudiantes.
Una vez descrita la importancia de la signatura y los objetivos fundamentales de estudio se desea éxitos a los estudiantes durante el presente semestre y de manera general en el camino por recorrer para el alcance de su meta profesional.