Políticas de seguridad ciudadana en la reducción de la delincuencia en Chiclayo

Gloria Fernández Pisfil
Marco Antonio Tarrillo Vásquez
María Cecilia Rojas Guanil
Publicado:2023-04-29
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99925-13-78-1
Páginas: 66p.
Tamaño: Sobre C5 162 x 229 mm
Descargar: Políticas de seguridad ciudadana en la reducción de la delincuencia en Chiclayo
El presente trabajo realizó un análisis de la política de seguridad ciudadana implementada para reducir la delincuencia en el distrito de Chiclayo durante el año 2021; por lo que se ejecutó una investigación con tipología básica empleando para ello un diseño no experimental: transversal explicativo analítico. El grupo poblacional considerado para este estudio fueron de 195 953 personas, se determinó una muestra de 384 habitantes según la fórmula empleada para ello. Las técnicas que se utilizaron en este trabajo fueron una encuesta dicotómica y el análisis documental. Como resultado se obtuvo que la percepción de los ciudadanos en el año 2021, de las acciones y estrategias ejecutadas para su seguridad por la municipalidad distrital de Chiclayo, se encontraron en un nivel desfavorable para la municipalidad en un 72% de los encuestados, además se pudieron establecer algunas limitaciones con elaboración del plan de acción de la provincia de Chiclayo en el tema seguridad ciudadana del año 2021, así como carencias, deficiencias e inadecuado manejo de los procedimientos que le Municipio de Chiclayo realiza en la implementación para establecer el logro de sus metas de las planteadas por la comuna en el tema de seguridad ciudadana en la reducción de la delincuencia; por lo cual se diseñó una propuesta para afianzar la seguridad ciudadana para reducir la delincuencia para lograr tales fines.
Gloria Fernández Pisfil
Es Abogada, Licenciada en Administración Pública, Magíster en Gestión Pública, Maestría en Derecho Notarial y Registral, Doctorado en Gobernabilidad, Gerente General del Estudio G&M Abogados Asesores & Consultores, dentro de sus logros cabe destacar sus diversas publicaciones científicas, Gerente de Instituciones Públicas lideradas con éxito, Árbitro y Conciliador Extrajudicial, Abogado Litigante en materia penal con certificación ISO 37001:2016 y 31000:2018.
Marco Antonio Tarrillo Vásquez
PhD multidisciplinario, Doctor en Políticas Públicas Seguridad Nacional y Desarrollo Sostenible, Doctorado en Derecho, Doctorado en Teoría Critica, Doctorado en Derecho Penal, Doctor Honoris Causa, Magister en Ciencia Política, Abogado, Ingeniero de Sistemas, Especialista en Inteligencia y Contrainteligencia de la Escuela de Inteligencia del Perú, dos veces condecorado con el diploma y medalla de honor “gestión por el país” entregado por el Congreso de la República del Perú en los años 2010 y 2013, a liderando con éxito diferentes posiciones ejecutivas como gerente general, gran experiencia laboral en diferentes instituciones públicas y privadas.
María Cecilia Rojas Guanilo
Abogada, Doctora en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Nacional en Trujillo, Maestra en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad Nacional en Trujillo, Premio a la Excelencia Académica en Derecho otorgado por el Ministerio de Justicia y Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, Ex Juez Supernumeraria de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Docente en Pregrado y Posgrado en la Universidad Nacional de Trujillo y Universidad Privada Antenor Orrego, Conferencista, en diversos certámenes académicos nacional e internacional.