Plan de Comunicación para mejorar la imagen corporativa de una Aseguradora Pública. Caso Seguro Integral de Salud

Renato de Jesus Granados Rodríguez
Susana Angela Venegas Larrea
Luis Antonio Granados Rodríguez
Daniel Edgar Alvarado León
Alex Humberto Vásquez Santisteban
Publicado: 2023-07-05
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99989-64-32-7
Páginas: 53P.
Tamaño: Sobre C5 162 x 229 mm
La finalidad u objetivo principal de la presente investigación es proponer un plan de comunicación para mejorar la imagen corporativa del Seguro Integral de Salud en Lambayeque y se denomina: “Plan de comunicación para mejorar la imagen corporativa del Seguro Integral de Salud en Lambayeque”. Con respecto al problema de investigación se formula la siguiente interrogante: ¿Cuál es la propuesta más adecuada de plan de comunicación para mejorar la imagen corporativa del Seguro Integral de Salud en Lambayeque? Los objetivos específicos se basan en diagnosticar el estado actual de la identidad en los colaboradores del Seguro Integral de Salud en Lambayeque y en conocer la percepción del público externo sobre la imagen del Seguro Integral de Salud en Lambayeque. El diseño metodológico asume que la investigación es mixta, no experimental, aplicada, descriptiva y basado en una propuesta. Teniendo como muestra el personal administrativo, directivo y usuarios, como técnicas la encuesta y entrevista y como instrumento el cuestionario. Entre las principales conclusiones se evidencia que los colaboradores tienen un nivel de conocimiento adecuado de los elementos que conforman la identidad corporativa de la institución, sin embargo, no existe una fluida comunicación interna entre directivos y colaboradores, lo que ocasiona que no se conozcan ni se cumplan los objetivos propuestos por la gestión. El Seguro Integral de Salud en Lambayeque posee una imagen débil debido a la falta de notoriedad en el ámbito mediático y al posicionamiento inadecuado como financiador, sus asegurados lo identifican como prestador, generando confusión e insatisfacción en los usuarios y por consiguiente una percepción negativa.
Renato De Jesús Granados Rodríguez
Bachiller y Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Licenciado en Ciencia en Administración de Empresas por MIU City University Miami (EUA). Magíster en Gestión Pública – Universidad César Vallejo. Máster en Gerencia Pública – EUCIM BS, USMP. Egresado Maestría de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social – Universidad Nacional de Trujillo. Doctorando en Relaciones Públicas – Universidad de San Martín de Porres.
Especializaciones en Relaciones Públicas, Comunicación para el Desarrollo, Planificación y gestión de empresas. 15 años de experiencia laboral en entidades públicas como: Proyecto Especial Naylamp, Ministerio de Trabajo, Congreso de la República, Seguro Integral de Salud, Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. Además, consultor en Relaciones Públicas, Comunicación Corporativa y para el Desarrollo. Experiencia docente a nivel pregrado en la Universidad de San Martín de Porres y Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo.
Susana Angela Venegas Larrea
Bachiller y Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Candidata a maestra en Relaciones Públicas e Imagen Corporativa por la Universidad César Vallejo. Especialista en marketing, comunicación corporativa y para el Desarrollo. 12 años de experiencia laboral en entidades públicas y privadas en áreas de atenciónal usuario, imagen institucional, mercadeo social y otros.
Luis Antonio Granados Rodríguez
Licenciado en Marketing y Dirección de Empresas, magíster en Administración de Negocios por la Universidad César Vallejo. Estudios de especialización en Gestión Pública, Marketing Digital, Diseño Gráfico y Atención al usuario. Experiencia laboral en el ámbito público y privado como especialista en planificación y gestión de estrategias de imagen y marketing, social media manager, diseño gráfico.
Daniel Edgar Alvarado Leon
Doctor en Comunicación Social, Magister en Docencia Universitaria, Licenciado en Comunicación Social. Experiencia en medios de comunicación en las áreas de prensa, comunicación visual y corporativa, así como en relaciones públicas e imagen institucional. Docente investigador. Experiencia docente pre y postgrado, experiencia en diseño gráfico publicitario, editorial, fotografía periodística, documental y publicitaria. Director en arts & crafts consultora en comunicación visual. Presidente de ong willayhampi comunicación en salud.
Alex Humberto Vasquez Santisteban
Economista por la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. MBA de la Escuela de Negocios de ESAN, con especialización Dirección General. Actualmente me desempeño como catedràtico universitario Universidad Santo Toribio de Mogrovejo. Con mas de 10 años de experiencia en el sector financiero. Con especializaciones en Marketing y Ventas, Gestión del Talento Humano.