Perlas Clínicas en Neurología

Juan Sebastián Theran León
Luis Andrés Dulcey Sarmiento
Daniel Jesús Gil Sierra
Laura Yibeth Esteban Badillo
Wilson David Mantilla
Hadit Johana Melo Gomez
`Publicado: 2023-06-01
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99925-13-53-8
El temblor es un movimiento involuntario, rítmico y oscilatorio que puede involucrar una o varias partes del cuerpo (1,2). Después del síndrome de estereotipia de las piernas (3), el temblor es el trastorno del movimiento observado con mayor frecuencia en adultos (4, 5). El temblor puede ser una manifestación aislada de una enfermedad como el temblor esencial (TE) o puede ser parte de otros trastornos neurológicos. El grupo de trabajo sobre temblor de la Sociedad Internacional de Parkinson y Trastornos del Movimiento (IPMDS) propuso un esquema de clasificación basado en dos ejes; eje 1- enfatizar las características clínicas, la historia y el temblor y el eje 2- enfatizar las posibles etiologías del temblor ( 1). Uno de los principales objetivos era redefinir el TE («temblor de acción bilateral de las extremidades superiores» de «al menos 3 años de duración») e introducir el concTPEo de TE plus (TE con signos neurológicos leves adicionales como distonía, ataxia, parkinsonismo) ( 1 ). La publicación generó una gran controversia sobre la definición de TE y síndromes relacionados. Dado que el temblor tiene un espectro etiológico muy heterogéneo, es importante apreciar completamente la fenomenología del temblor en varios síndromes de temblor y otras características neurológicas asociadas con esos síndromes.
El objetivo principal de este artículo es proporcionar una revisión actualizada de varios síndromes de temblor con especial referencia al nuevo sistema de clasificación biaxial. También destacamos algunas de las controversias en el campo del temblor y compartimos nuestras perspectivas para la investigación futura.
Juan Sebastian Theran Leon
Es medico general y especialista en epidemiologia egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), actualmente residente de medicina familiar de la universidad de santander Poseo habilidades para trabajar en equipo o individualmente, sólidos conocimientos científicos, actitud crítica e investigativa, capacidad de liderazgo y habilidades de comunicación. Capaz de enfrentar y resolver problemas sanitarios de la población desde una visión integral de la salud y la enfermedad contemplando sus aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Con experiencia en unidad de cuidado intensivo, hospitalización y urgencias.
Luis Andres Dulcey Sarmiento
Es egresado de la Universidad de los Andes Merida Venezuela como medico especialista en Medicina Interna, Master en Cuidados Intensivos de la Universidad de Murcia España y docente de la Universidad autónoma de Bucaramanga Santander Colombia. Actualmente se desempeña en el Instituto de Salud de Bucaramanga, Hospital Local del Norte en la atención de pacientes con patologías crónicas o de índole de resolución clínica. Es autor de múltiples publicaciones en idioma Ingles y español, relacionadas con el ámbito de la Salud. Participa activamente en la generación de contenido de Investigación Clinica de los entes donde ejerce en la actualidad.
Laura Yibeth Esteban Badillo
Es médica general Egresada de la Universidad Industrial de Santander actualmente realizando especialidad en Medicina Familiar en la Universidad de Santander y maestrante en gerontología y atención centrada en la persona de la universidad de valencia españa, con experiencia en las aéreas de urgencias y hospitalización.
Wilson David Mantilla Carreño
Actualmente con 25 años de edad, Egresado de la Universidad de Santander como medico general, realice mis practicas prácticas desarrolladas en el Los comuneros hospital Universitario de Bucaramanga, Clínica Chicamocha S.A, Hospital Local del Norte, Hospital universitario de Santander, Unidad intermedia Materno infantil Santa teresa UIMIST, FOSCAL, FOSCAL INTERNACIONAL, Hospital San juan de Dios de Floridablanca, ISABU instituto de salud de Bucaramanga Real de minas, Liga contra el cáncer, clínica psiquiátrica ISNOR y san camilo Hospital Psiquiátrico, también cuento en experiencia laboral en el área de urgencias, hospitalización y consulta externa dado en mi año rural en el ESE SAN JUAN DE DIOS DE BARICHARA, Clínica la merced, Clínica Chicamocha S.A y actualmente laboro Fundación cardiovascular de Colombia en el área de hospitalización.
Hadit Johanna Melo Gomez
Medica general graduada de la Universidad de Santander, realice mis practicas profesionales el El comunero hospital Universitario de Bucaramanga, Clínica Chicamocha S.A, Hospital Local del Norte, Hospital Universitario de Santander, Unidad intermedia Materno infantil Santa teresa UIMIST, Hospital San juan de Dios de Floridablanca, ISABU instituto de salud de Bucaramanga Real de minas, Liga contra el cáncer, clínica psiquiátrica ISNOR y san camilo Hospital Psiquiátrico. Tengo experiencia laborarmente en el area de consulta externa, hospitalizacion y actualmente laboro en Hospital universitario de Santander en el area de urgencias.