Niveles de Estrés Laboral en docentes de una Institución Educativa Pública de Huancayo, Perú

Elizabeth Jimenez Coca
César Lozano Lévano
Julio José Peña Galindo
Raúl Antonio Rojas Ortega
Lucy Angélica Peña Vela
Víctor Edilberto Piscoya Bajonero
Hilder Avilio Velásquez Mostacero
Josue Nina-Cuchillo
Enoc Eusebio Nina-Cuchillo
Flor De María Sánchez Aguirre
Publicado: 2023-06-10
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99989-64-19-8
Páginas: 150p.
Tamaño: Sobre C5 162 x 229 mm
Descargar: Niveles de Estrés Laboral en docentes de una Institución Educativa Pública de Huancayo, Perú
La enseñanza puede ser una profesión gratificante y satisfactoria, sin embargo, también puede llegar a convertirse en una labor exigente y estresante. Por ello, el estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de estrés laboral en docentes de una Institución Educativa Pública de Huancayo, Perú. La investigación fue básica, de diseño no experimental, transversal y correlacional. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 60 docentes, siendo el muestreo fue no probabilístico. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue la Escala de Estrés Percibido. Se obtuvo como principal hallazgo que el estrés laboral se encuentra en un nivel medio con un 35,0%. Asimismo, el nivel de la percepción del estrés se encuentra un nivel bajo con un 43,3%. De igual manera, el nivel de la capacidad de afrontamiento se encuentra en un nivel medio con un 36,7%. A partir de estos resultados, se pudo concluir que los niveles de estrés laboral se encuentran a un nivel medio. Con ello, se pudo realizar las recomendaciones pertinentes sobre el manejo del estrés laboral a las autoridades de la Institución Educativa.
Elizabeth Jiménez Coca. Maestra con mención en Docencia y Gestión Educativa. Licenciada en Psicología. Actualmente, se desempeña como directora y docente de la Institución Educativa N° 437 de Educación Inicial del distrito Santo Domingo de Acobamba, Provincia de Huancayo, Región Junín, Perú, con más de 20 años de servicio.
César Lozano Lévano. Magister en Gestión Pública, Físico, Bachiller en ciencias de la Educación, egresado del doctorado en Educación y maestría en Docencia Universitaria, Diplomas en asesoría de tesis y estadística aplicada a la investigación, actualmente se desempeña como Gerente de la empresa NINDECYT y Docente de la Universidad César Vallejo Lima-Norte.
Julio José Peña Galindo. Doctor en Salud Pública. Magister en Salud Pública. Docente Universitario con 28 años de experiencia. Actualmente, se desempeña como docente de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Ica- Perú.
Raúl Antonio Rojas Ortega. Cirujano Dentista, Maestro en Gestión de Servicios de Salud, Doctor en Odontología por la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima, Perú. Odontólogo especialista en Auditoría. Docente universitario de pre y posgrado.
Lucy Angélica Peña Vela. Docente de EBR con 28 años de experiencia, Coordinadora de Tutoría y Orientación Educativa, Acreditada como Coaching Educativo Neuropedagogía y Gestión de Talento, acreditada como Conciliadora extrajudicial del MINJUS. Actualmente sigue una segunda especialidad en Tutoría y Orientación Educativa.
Víctor Edilberto Piscoya Bajonero. Sociólogo, profesor de Historia y Geografía, magíster en Educación, con mención en Docencia e Investigación en Educación Superior y doctor en Gestión Pública. Actualmente se desempeña como docente y jefe de la Unidad de Investigación del IESPP José Santos Chocano, Bagua Grande, Utcubamba, Amazonas.
Hilder Avilio Velásquez Mostacero. Magíster en Docencia y Gestión Educativa. Docente de secundaria con más de 25 años de experiencia. Actualmente, se desempeña como docente y director de la Institución Educativa “Micaela Bastidas” de Pachiza. San martín – Perú.
Josue Nina-Cuchillo. Magíster en Docencia Universitaria, Ingeniero Industrial, Especialista en Investigación Científica y Administración Empresarial. Actualmente es miembro del Project Management Institute (PMI) y se desempeña como docente del Centro de Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Enoc Eusebio Nina-Cuchillo. Ingeniero de Sistemas con Maestría en Docencia Universitaria. Especialista en Investigación Científica, e-learning y Tecnologías de la Información, se desempeña como docente en el Centro de Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Flor De María Sánchez Aguirre. Doctora en Educación. Especialista en Investigación y Docencia Universitaria. Actualmente, se desempeña como docente del IESPP “Manuel González Prada y Docente RENACYT Carlos Monje III – CONCYTEC – PERÚ de la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo.