Nivel de Uso de Medicina Complementaria en Pacientes de consulta de un Centro De Salud I-3 De Perú, 2022

Jean Carlos Escurra Lagos
Julio Cesar Vilchez Moscol
Deysi Jackeline Germán Ávila
Patricia Peña Trigoso
Felicita Rosmery Sarmiento Sánchez
Publicado: 2023-06-01
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99925-13-64-4
La presente investigación tuvo como objetivo general: Identificar el nivel de uso de complementaria en pacientes de consulta de un Centro de salud I-3 de Perú, 2022. Materiales y métodos. El presente estudio fue de tipo aplicada, con un nivel descriptivo y de corte transversal. El diseño de investigación fue de tipo no experimental. La muestra estuvo conformada por 40 pacientes que acuden a centro de Salud I-3 de los cuales 10 datos se usaron para la prueba piloto para la validación de confiabilidad mediante el uso del estadístico denominado alfa de Cronbach, debido a la opción politómica de las opciones de respuestas del instrumento de recolección de datos y 30 datos se usaron para el análisis estadístico, es necesario mencionar que se aplicó la validez de contenido mediante la metodología de juicio de expertos. Se uso la técnica de encuesta y se optó por usar como instrumento un cuestionario. El 60 % de los pacientes del centro de salud I-3 presenta un nivel alto de uso de medicina complementaria, el 23 % presenta un nivel medio en el uso de medicina complementaria y el 7% presenta un nivel bajo en el uso de medicina complementaria, por tal motivo se concluyó que la mayoría de los pacientes del centro de salud I-3 de nuestro país presentan un nivel alto.
Jean Carlos Escurra Lagos
Técnico en Mecánica de Automotores Diesel por el SENATI – Zonal La Libertad, titulado en Ingeniería Industrial y con grado de Maestro en Gestión Pública por la Universidad César Vallejo, con especialidad en Prevención en Riesgos Laborales por el CEREM International Business School (España), en Didáctica para la Enseñanza Universitaria por el Politécnico Superior (Colombia) y en Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 por el Metropolitan International University (Estados Unidos). Egresado de la Maestría en Educación con mención en Docencia Virtual en la Universidad San Martín de Porres. Miembro activo de la Red de Docentes de América Latina y del Caribe. Con experiencia laboral en las áreas de operaciones, mantenimiento, logística y administrativa, además experiencia en docencia universitaria, asesoría y jurado de tesis a nivel pre y posgrado.