Microeconomía

Carlos Ramón Carmona Graterol
Luis Adrián Chiliquinga Cevallos
Cristina Nataly Cadena Palacios
Andrés Fernando Benítez Soto
Revisión por pares (Interna): Luz Marina Rodríguez Cisneros, Martha Patricia Navarrete Pilacuán.
Instituto Superior Tecnológico ITCA, Ibarra- Ecuador
Publicado: 2023-06-02
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN:978-99925-13-89-7
La asignatura Microeconomía tiene el objetivo fundamental de ofrecer a los estudiantes una visión general y completa acerca del funcionamiento de una economía de mercado. Esta asignatura se centra en el análisis de las cuestiones relativas a las conductas individuales de los agentes económicos que generan los problemas económicos fundamentales, estudiados más ampliamente en la asignatura Macroeconomía. Se pretende que el alumno adquiera un conocimiento adecuado de los instrumentos del análisis económico, o lo que es lo mismo, el “lenguaje de los economistas”. Principalmente, se tratará de analizar las cuestiones relativas a la conducta del consumidor, a las decisiones de una empresa en el contexto económico y a la conjunción de ambos agentes en un mercado. La asignatura pertenece al 3° tercer semestre de la carrera de Administración, a la unidad de formación profesional y al campo de formación Adaptación e innovación tecnológica.
El propósito de la asignatura es describir el sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una sociedad o de un país y pretende lograr los siguientes resultados de aprendizaje, que el alumno analice la conducta o comportamiento racional del consumidor a partir de la teoría económica, utilice la teoría del consumidor para demostrar el equilibrio del consumidor, determine la variación de las cantidades demandadas y ofrecidas de los bienes en el mercado ante variaciones en los precios a partir de las leyes del mercado, determine la elasticidad de la demanda en función de las variaciones de precios y valora la elasticidad de la demanda como la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante un cambio en su precio.
La microeconomía revierte de gran importancia en el futuro profesional y laboral del estudiante porque le permite el análisis y explicación cómo y porqué los consumidores toman decisiones acerca del consumo y los productores del qué, cómo y para quién producir, además de conocer el funcionamiento de los mercados.
La asignatura está compuesta de cuatro unidades, la unidad I Introducción a la microeconomía contiene, la ciencia económica, la relación con otras ciencias y entre ellas la macroeconomía, la microeconomía y el significado de la teoría de precios, la unidad II Teoría del consumidor contiene, la utilidad ordinal, cestas de bienes, definición y características de las curvas de indiferencias, la restricción presupuestaria, variaciones de los precios y el equilibrio del consumidor, la unidad III contiene la teoría de la demanda y teoría de la oferta contiene, factores intervinientes en la demanda y la oferta, variaciones en la demanda y la cantidad demandada, variaciones en la oferta y cantidad ofrecida, gasto del consumidor y equilibrio del mercado, y finalmente la unidad IV la elasticidad de la demanda contempla , factores determinantes de la demanda, elasticidad precio, elasticidad ingreso y elasticidad cruzada de la demanda.
Es importante que cada vez que sea necesario apoyarse en la bibliografía tanto básica como complementaria sugeridas para la mejor comprensión de cada una de las unidades de estudio.
De la misma manera espero que la presente guía didáctica facilite el aprendizaje, así como la comprensión del estudio.
¡Suerte y éxitos en este nuevo camino!