Liderazgo escolar y acompañamiento pedagógico en el contexto de la Educación Virtual

María Claudia Alicia García Febres
Josue Nina Cuchillo
Enoc Eusebio Nina Cuchillo
Flor de María Sánchez Aguirre
Paola Gissella Orozco Vargas
Napoleon Cubas Irigoin
Gastón Nicolás García Córdova
Publicado: 2023-05-26
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99925-13-49-1
Páginas: 60p.
Tamaño: Sobre C5 162 x 229 mm
Descargar: Liderazgo escolar y acompañamiento pedagógico en el contexto de la Educación Virtual
El propósito del trabajo de investigación fue realizar la propuesta de la visita de aula como una estrategia de liderazgo escolar para mejorar el acompañamiento pedagógico en una institución educativa de la ciudad de Lima, Perú. La metodología aplicada fue de tipo mixta, usando el método cuantitativo y el cualitativo. La muestra se conformó por tres estudiantes, dos docentes, cinco padres de familia y 1 directivo, siendo los instrumentos utilizados para el recojo de información, la entrevista, el focus group y la encuesta. De los resultados basados en las respuestas de los estudiantes se pudo inferir que un aspecto positivo son las buenas relaciones con los docentes, y por ello, para poder fortalecerlo se propuso mantener ese nivel de comunicación, pero entre todos los actores educativos. Finalmente, se concluye que, la mejora del acompañamiento pedagógico en la institución educativa se puede lograr a través de las visitas al aula, que implican el monitoreo y evaluación de los docentes. Por ello, la toma de responsabilidades por parte de los responsables de la gestión genera espacios de reflexión que, combinados con el acompañamiento pedagógico, favorecen un desarrollo positivo de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
María Claudia Alicia García Febres. Licenciada en Educación de la especialidad de Lengua Española-inglés. Con segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico.
Josue Nina-Cuchillo. Magíster en Docencia Universitaria, Ingeniero Industrial, Especialista en Investigación Científica y Administración Empresarial. Actualmente es miembro del Project Management Institute (PMI) y se desempeña como docente del Centro de Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Enoc Eusebio Nina-Cuchillo. Ingeniero de Sistemas con Maestría en Docencia Universitaria. Especialista en Investigación Científica, e-learning y Tecnologías de la Información, se desempeña como docente en el Centro de Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Flor de María Sánchez Aguirre. Doctor en Educación. Especialista en Investigación y Docencia Universitaria. Actualmente, se desempeña como docente del IESPP “Manuel González Prada y Docente RENACYT Carlos Monje III – CONCYTEC – PERÚ de la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo.
Paola Gissella Orozco Vargas. Maestra en Docencia Universitaria, Licenciada en Educación para el Trabajo con mención en Administración y Contabilidad, Licenciada en Contabilidad y Bachiller en Psicología. Docente con más de 20 años de experiencia, se desempeña como docente de la Institución Educativa 2091 Mariscal Andrés Avelino Cáceres Lima – Perú.
Napoleón Cubas Irigoien. Dr. en Ciencias de la Educación. Especialidad Idiomas Extranjeros. Docente ordinario de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, con 10 años de experiencia universitaria. Actualmente se desempeña como docente de la Escuela Profesional de Enfermería y la Escuela Profesional de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Autónoma de Chota – Perú.
Gastón Nicolás García Córdova, Magíster en Ingles docente de la Escuela Militar de Chorrillos y la Escuela Técnica del Ejército con más de 38 años de experiencia. Actualmente se desempeña como docente en Inglés Técnico y coordinador del departamento académico de la Escuela Técnica del Perú.