La competitividad jurídica comercial de México en el marco de su política exterior

Miguel Ángel Medina Romero
Publicado:2022-02-17
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99925-264-6-0
Páginas: 248p.
Tamaño: Sobre C5 162 x 229 mm
Descargar: La competitividad jurídica comercial de México en el marco de su política exterior
En el actual contexto signado por el desarrollo de la globalización y los bloques regionales, la promoción y liberalización del comercio han jugado un papel de primera importancia en las políticas económicas de los países y en el establecimiento de acuerdos de integración que regulan las transacciones internacionales. Las políticas comerciales de las naciones, como es el caso de México, se concentran en el despliegue de acuerdos o tratados comerciales y de cooperación, los cuales otorgan un marco jurídico ordenado y claro de la administración de los flujos de intercambio comercial, cuyo objetivo consiste en conquistar mercados internacionales para la colocación y venta de sus productos.
Este proceso es el resultado, en su origen, de un cambio estructural en la política económico-comercial mexicana, iniciado en la primera parte de los años ochenta, reforzado en 1986 con ingreso de México al Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés) e impulsado fuertemente en los tiempos posteriores. De una economía cerrada, altamente proteccionista, la mexicana pasó a ser una de las economías más abiertas del mundo, hecho que se justifica a partir de que el modelo de sustitución de importaciones vigente por varias décadas cedió, finalmente, su terreno a otro que se basa en el impulso del comercio exterior.