Investigación Operativa

Edison Robinson Rodríguez Yar
César Augusto Lara Ascuntar
Washington Xavier Zambrano Chávez
Nicolás Andrés Rosero Plaza
Revisión por pares (Interna): Alexis Alcides Pérez Viamontes, Mauricio Javier Tito Espinoza.
Instituto Superior Tecnológico ITCA, Ibarra- Ecuador
Publicado: 2023-06-02
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99989-64-14-3
La asignatura de Investigación Operativa se encuentra ubicada en el cuarto período académico de la carrera de Tecnología Superior en Administración; en el sexto período académico de la carrera de Tecnología Superior en Administración de Empresas y; en el quinto período académico de la carrera de Tecnología Superior en Informática. Esta asignatura en todas las carreras pertenece a la Unidad de organización curricular profesional.
Al término de la asignatura, el estudiante debe: Utilizar modelos matemáticos, estadística y algoritmos para maximizar los beneficios o minimizar el uso de recursos empresariales, para aportar al proceso de toma de decisiones, objetivo que se verá reflejado en el cumplimiento de los resultados de aprendizaje planteados para cada unidad de estudio; así: deberá describir las variables que intervienen en el modelo matemático para la solución de problemas; Utilizar la programación lineal para la solución de problemas de maximización de utilidades y minimización en el uso de recursos empresariales; emplear el modelo de redes para descubrir la ruta crítica en la administración de proyectos y, como resultado de aprendizaje actitudinal, Acepta la necesidad de optimizar los recursos empresariales para generar empresas eficientes.
El logro de estos resultados de aprendizaje, permite que la Investigación de Operaciones como ciencia tenga importancia de su estudio ya que, hoy en día y desde hace algunas décadas ha sido una herramienta de máxima efectividad que ayuda en diversas áreas, pero especialmente en la Administración de organizaciones en la aplicación del método científico a problemas reales, relacionados con problemas organizacionales, con el objetivo de producir soluciones que ayuden a dos cosas: maximizar las ganancias, utilidades y la satisfacción de nuestros clientes y/o minimizar costos, distancias y tiempos como recursos de la empresa.
En este contexto, la asignatura en su unidad uno prevé el estudio de los conocimientos teóricos básicos que van desde los conceptos hasta el proceso general que utiliza la IO en la construcción y solución de modelos matemáticos. La unidad dos engloba el estudio de la programación lineal en el uso de los métodos algebraico y gráfico para la solución de problemas de maximización de utilidades y minimización en el uso de recursos empresariales.
La unidad tres engloba el estudio del método simplex para la solución de problemas de maximización de utilidades y minimización en el uso de recursos empresariales y, finalmente, la unidad cuatro, engloba el uso de redes PERT en la determinación de la ruta crítica para la administración de proyectos empresariales.