Incertidumbre de las Pymes en Siglo XXI

María del Carmen Gómez Camal
Félix Alejandra Luna Medina
Paula Viveros Moreno
Ludwin Jaime Estrada Ramírez
Oscar Rubén Cervantes Chan
Yaritza Zacarias Sánchez
Publicado: 2023-07-03
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99989-64-29-7
Los problemas que presenta las pymes en el municipio de Escárcega son las principales causantes de incertidumbre y fracaso, provocando así un desequilibrio del sector empresarial y generando pocas oportunidades de crecer. Debido a esto las pymes se han mantenido estáticas en ciertos aspectos que las hacen vulnerables para poder subsistir y sostenerse dentro del ámbito laboral. Por lo tanto, se estudió cuales fueron esas causas más frecuentes y de mayor impacto que ha tenido, de esto modo se podrá conocer la manera en que les ha afectado y que han hecho para poder sobrevivir respecto a ciertas crisis por las que han pasado, así mismo para desarrollar este procedimiento se estará utilizando para este trabajo una investigación cualitativa, con un enfoque descriptivo que permitiera describir los hallazgo más importante de las problemáticas en los sectores de servicio y comercio tomando como base cinco grandes factores (económico, político-legal, social-cultura, ecológicos y tecnológicos) teniendo en cuenta que son las pymes con más presencia en la localidad , utilizando como muestra un total de 70 pymes de ambos sectores para la obtención información, la cual se obtuvo mediante la estructuración y aplicación de un instrumento el cual fue por medio de un cuestionario y así mismo sustentado sus validez y calibración a través del alfa de Cronbach permitiendo tener un resultado preciso y claro: que nos lleva a tener conclusiones con más certeza y precisión para identificar cuáles fueron los problemas que las pymes de Escárcega presentan en el siglo XXI.
Dra. María del Carmen Gómez Camal
Profesor Investigador del TecNM Campus Escárcega. Con reconocimiento de Perfil Deseable (PRODEP). Miembro de la línea de investigación de la Licenciatura en Administración, “Administración y Desarrollo de PYMES”. Es Licenciada en Administración con Maestría en Administración y Doctorado en Investigación para la Educación. Cuenta con certificaciones en impartición de cursos presenciales, aprendizajes significativos en nivel medio y superior y proyectos de inversión rural en turismo comunitario. Así como diplomados en Formación de tutores, Competencias docentes y Recursos educativos en ambientes virtuales de aprendizaje.
En su trayectoria profesional tiene como experiencia 15 años en cargos como director y subdirector en la administración pública y privada así como instructor de diplomados para servidores públicos. Ha diseñado programas de estudios del ámbito mercadológico-administrativo y desarrollador de investigaciones por parte del Tecnológico Nacional de México. Ha impartido ponencias en congresos internacionales y nacionales en el ámbito administrativo.
Miembro de la Red de Investigadores Científicos de America Latina y el caribe (RED ICALC). Ha publicado capítulos de libros y artículos en revistas internacionales como: European Scientific Journal, International Journal of Tourism Research, Ciencia Latina, Journal of Entomological Science, Atena Editora y Daena: International Journal of Good Conscience.
Mtra. Felix Alejandra Luna Medina
Profesor Investigador del TecNM Campus Escárcega. Con reconocimiento de Perfil Deseable (PRODEP). Miembro de la línea de investigación de la Licenciatura en Administración, “Administración y Desarrollo de PYMES”. Es Licenciada en Administración y Finanzas con Maestría en Innovación Administrativa. Cuenta con certificaciones laborales en impartición de cursos presenciales, aprendizajes significativos en nivel medio y superior y facilitación de procesos de innovación de mejora competitiva con personas, grupos sociales y organizaciones económicas. De igual manera cuenta con diplomados en Formación de Tutores, Competencias Docentes y Recursos Educativos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje.
En su trayectoria profesional tiene como experiencia 5 años en cargos como coordinador de logística en la administración privada y como contralor interno en la administración pública. Ha desarrollado investigaciones por parte del Tecnológico Nacional de México e impartido ponencias en congresos internacionales y nacionales en las ciencias económico-administrativo.
Miembro de la Red de Investigadores Científicos de America Latina y el caribe (RED ICALC). Ha publicado capítulos de libros y artículos en revistas internacionales como: Scientific Journal of Applied Social and Clinical Science, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar y Daena: International Journal of Good Conscience.
MIA. Paula Viveros Moreno
Profesora Investigadora del TecNM Campus Escárcega. Con reconocimiento de Perfil Deseable (PRODEP), integrante de la línea de investigación de la Licenciatura en Turismo, “Turismo, Sustentabilidad y Desarrollo Regional”. Es Licenciada en Turismo con Maestría en Ingeniería Administrativa y actualmente doctorante en Educación. Cuenta con certificaciones en impartición de cursos presenciales, aprendizajes significativos en nivel medio y superior. Así́ como diplomados en Formación de tutores, Competencias docentes y Recursos educativos en ambientes virtuales de aprendizaje.
En su trayectoria profesional como docente en el TecNM Campus Escárcega ha diseñado programas de estudios en el ámbito turístico ante el TecNM, así́ como instructora de diplomados y desarrollador de investigaciones por parte del Tecnológico Nacional de México.
Es miembro de la Red de Investigadores Científicos de América Latina y el caribe (RED ICALC), Integrante fundador del primer colegio de profesionistas en Turismo del estado de Campeche y colaborador en la red Académica Mexicana de Turismo Alternativo.
Ha publicado y colaborado en artículos en revistas internacionales como: European Scientific Journal, International Journal of Tourism Research y Ciencia Latina.
Dr. Ludwin Jaime Estrada Ramirez
Profesor Investigador del TecNM Campus Escárcega. Con reconocimiento de Perfil Deseable (PRODEP). Líder de la línea de investigación de la Licenciatura en Turismo, “Turismo, Sustentabilidad y Desarrollo Regional”. Es Licenciado en Turismo con Maestría en Ingeniería Administrativa y Doctorado en Investigación para la Educación. Cuenta con certificaciones en impartición de cursos presenciales, aprendizajes significativos en nivel medio y superior y proyectos de inversión rural en turismo comunitario. Así́ como diplomados en Formación de tutores, Competencias docentes y Recursos educativos en ambientes virtuales de aprendizaje.
En su trayectoria profesional como docente en el TecNM Campus Escárcega ha desempeñado diversos cargos administrativos en las carreras de Administración, Gastronomía y Turismo. Ha diseñado programas de estudios del ámbito turístico, así́ como instructor de diplomados y desarrollador de investigaciones por parte del Tecnológico Nacional de México. Ha impartido ponencias en congresos internacionales y nacionales del ámbito turístico.
Miembro del comité de directivos de sinodales y asesor de tesis Doctorales en la Universidad Internacional Iberoamericana, miembro del comité́ de Investigación en el desarrollo de proyectos turísticos y dirección de tesis de grado. Miembro de la Red de Investigadores Científicos de América Latina y el caribe (RED ICALC) y colaborador en la red Académica Mexicana de Turismo Alternativo.
Ha publicado capítulos de libros y artículos en revistas internacionales como: European Scientific Journal, Agroproductividad de CONACYT, International Journal of Tourism Research, Ciencia Latina, Journal of Entomological Science y Revista Colombiana de Entomología con JCR.
Br. Oscar Rubén Cervantes Chan
Estudiante del noveno semestre se la Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico Superior de Escárcega.
Posee certificación en Técnico Agropecuario. Tiene 15 años de experiencia como encargado de personal y de producción en la empresa Comercializadora de Madera Tropicales del Sureste de C.V de S.A.
Yaritza Zacarias Sánchez
Estudiante del noveno semestre se la Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico Superior de Escárcega.
Tiene 5 años de experiencia como encargado del área de atención de la atención al cliente y en el manejo de cobros y pedidos de tiendas minoristas.