Implementación de Buenas Prácticas en la Gestión de Riesgos Laborales

Anthony Eduardo Laura Chumbiriza
Publicado: 2023-05-26
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99925-13-33-0
Páginas: 152p.
Tamaño: Sobre C5 162 x 229 mm
Descargar: Implementación de Buenas Prácticas en la Gestión de Riesgos Laborales
La gestión de riesgos laborales es un proceso clave del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, pues permite a la organización tener un panorama completo de los peligros presentes en los procesos, actividades y tareas que realiza para el logro de sus objetivos empresariales. Peligros que deben ser identificados, pues tienen el potencial de causar daño a los trabajadores, maquinarias, procesos, medio ambiente, entre otros.
A partir de la identificación de peligros, la empresa debe evaluar los puestos de trabajo que, por exposición a ellos, tengan riesgos asociados que deban ser evaluados y controlados. A esta parte central del proceso de gestión de riesgos laborales se le conoce como la IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos e implementación de Controles).
Es por ello, que el primer capítulo inicia haciendo una reflexión sobre la trascendencia de realizar una buena gestión de riesgos desde la IPERC, para luego comprobarlo a través de nueve capítulos que contienen experiencias de expertos implementando buenas prácticas de gestión de riesgos laborales en sectores de alto riesgo.
La intención del presente texto es poder complementar las publicaciones académicas desarrolladas sobre gestión de riesgos laborales con evidencia empírica de alto valor.
Anthony Eduardo Laura Chumbiriza
Es un profesional que se ha desarrollado liderando la gestión organizacional y de seguridad y salud en el trabajo en empresas de diferentes sectores a nivel nacional en el Perú. Es de formación base ingeniero industrial y candidato a doctor en ciencias administrativas por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Como docente investigador, su compromiso es contribuir con la formación de buenos ciudadanos y excelentes profesionales. Que se destaquen por sus valores, capacidad reflexiva y criterio profesional sustentado en investigación y tendencias actuales en su campo de conocimiento.