Gobernanza universitaria como estrategia de un gobierno abierto

Heidi Ma. de la Luz Hernández Espindola
Miguel Ángel de Guadalupe Sánchez Ramos
Publicado:2022-02-25
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99925-13-03-3
Páginas: 69p.
Tamaño: Sobre C5 162 x 229 mm
Descargar: Gobernanza universitaria como estrategia de un gobierno abierto
Biografia

Las universidades como instituciones complejas en su organización y complexión conservan costumbres de funcionamiento antiguas y poco innovadoras, lo cual provoca que las instituciones sean más difíciles de administrar. Por lo que se requiere de nuevos modelos de organización y gestión que impulsen su crecimiento. Esta temática tiene como propósito, plantear y analizar uno de los principales temas que le preocupan a la Educación Superior, analizando el grado de desarrollo gobernanza universitaria y el gobierno abierto universitario y su correlación, mediante un análisis cuantitativo y cualitativo, con la finalidad de definir estrategias y crear un modelo de gobernanza que coadyuve al desarrollo de un gobierno abierto universitario dentro. Se aplicó una encuesta a 320 integrantes de la comunidad universitaria de una Institución Publica de Educación Superior (IPES) del Estado de México, esta encuesta estuvo compuesta por 37 reactivos, divididos en los apartados de identificación, gobernanza universitaria y el gobierno abierto universitario, las variables se analizaron mediante la prueba de chi-cuadrada, se descartaron aquellas variables que no fueron significativas y se excluyeron del análisis. Se propone la reestructuración del modelo actual de gobernanza mediante las siguientes acciones: desarrollar la cultura de liderazgo, favorecer el desarrollo del personal, crear una cultura profesional de colaboración, gestionar recursos, favorecer la participación, promover la colaboración entre universidad, gobierno y sociedad, aplicar la democracia y el fomento de la transparencia.
Heidi Ma. de la Luz Hernández Espindola
Doctora en Administración, Maestra en Ciencias de la Administración con una especialidad en Alta Dirección. Docente en la Universidad Autónoma del Estado de México. Profesora de Tiempo Completo. Sus investigaciones tienen el propósito de crear estilos de liderazgo efectivos en diversos ámbitos que permitan impulsar el desarrollo personal y profesional de los lectores.
Miguel Ángel de Guadalupe Sánchez Ramos
Doctor en ciencias políticas y sociales con énfasis en administración pública. Profesor investigador de la Universidad Autónoma el Estado de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt nivel 2. Perfil deseable Prodep de la Secretaría de Educación Pública. Líneas de investigación en Gobierno abierto y democratización.