Gestión Universitaria perspectiva transcompleja de la inteligencia organizacional en la era Posthumana para la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui

Autor: Carlena Josefina Astudillo Escalona
Coautor: Juan José Hernández Marcano
Publicado: 2023-05-26
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99925-13-70-5
Las rutas direccionadoras de la investigación se orientaron a conocer, develar y comprender los significados intersubjetivos de la dinámica gerencial vivenciada desde la transcomplejidad, a los fines de configurar un corpus teórico de gestión universitaria en la UPTJAA, que orientó un proceso de modelación. El estudio se enmarcó en el enfoque transcomplejo, desde la visión transparadigmatica, donde hubo la apropiación de los principios de la intersubjetividad, la dialogicidad, la comprensión, la cotidianidad y el carácter ideográfico del saber. El proceder investigativo se sustentó en el transmétodo, guiado por un diseño abierto, flexible y recursivo propio de la perspectiva transcompleja. La recolección de la información se realizó mediante la entrevista en profundidad, aplicada a doce (12 )Versionantes miembros de diferentes sectores de la comunidad académico administrativa de la universidad; y consecuentemente se procedió al proceso de sistematización hermenéutica en la que se develó algunas categorías significativas denominadas transcategoría la cuales se definieron como raciocinio integral organizacional, raciocinio académico organizacional y raciocinio territorial organizacional desde donde emergió mediante una Hermeneusis una configuración teórica con base en cuatro inteligencias denominadas avenencias (zócalo, erudita, geoespacial y holista), de la cuales emergieron cinco regeneraciones inteligentes a saber: basa, docta, geomorfológica, harmónica y avatar; prorrumpiendo un modelo transinteligente de gestión universitaria para la UPTJAA.
Carlena Josefina Astudillo Escalona
Natural de San José de Guanipa estado Anzoátegui Venezuela, curso estudios de primaria en la escuela Ciudad de la Asunción y se graduó de Bachiller en Ciencias en el Liceo Nacional Guanipa, ambas instituciones de su ciudad natal.
Realizó estudios superiores en la Universidad de Carabobo, Valencia estado Carabobo obteniendo el título de Licenciada en Educación mención Matemática. Es especialista en Gerencia Educacional de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio extensión El Tigre estado Anzoátegui, es Magister Scientiarum en Tecnología Educativa en la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas núcleo Anzoátegui, obtuvo el grado de Doctora en Gerencia en la Universidad Yacambú, Barquisimeto estado Lara.
Actualmente está esperando el grado de Doctora en Ciencias para el Desarrollo Estratégico de la Universidad Bolivariana de Venezuela e igualmente en la espera de la certificación en el postdoctorado en Gerencia en organizaciones transcomplejas de la Universidad Tecnológica del Centro, Maracay estado Aragua.
En cuanto a la experiencia laboral fue profesora de Física y Matemática en el Liceo Nacional Pedro Briceño Méndez El Tigre estado Anzoátegui, fue profesora contratada de pregrado y postgrado en Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas núcleo Anzoátegui y la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho, Núcleo El Tigre estado Anzoátegui.
Labora desde hace veinticuatro años en la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui, esta institución tiene sede principal en El Tigre y con sedes en Barcelona, Anaco y Pariaguan, teniendo una presencia importante en el estado Anzoátegui. Es docente titular dedicación exclusiva de la institución ya citada y ocupa el cargo de vicerrectora académica, designada en gaceta oficial 40938, decreto 177 de fecha 06 de julio de 2016.
Juan José Hernández Marcano
Venezolano oriundo de San José de Guanipa, estado Anzoátegui. Profesión Ingeniero de Sistemas egresado en el año 2005 del Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, extensión Maturín estado Monagas, alcanzando la posición tres (3) de la especialidad de Sistemas y la sexta (6) de un total de 167 graduandos de la V promoción de Ingenieros y Arquitectos de la mencionada Institución. En el año 2021 obtiene la Licenciatura de Contaduría Pública en la UTP “José Antonio Anzoátegui”. Para el año 2010, egresó como Magíster Scientiarum en Tecnología Educativa de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA); mientras que en el 2012 obtuvo la titulación de Expertos en Procesos Elearning de la Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica (FATLA). Ha participado en calidad de ponente en eventos internacionales: Universidad 2012 (Habana, Cuba), y Virtual Educa 2014 (Lima, Perú); y eventos nacionales en la Universidad Central de Venezuela (Caracas, Distrito Capital), UPTOS “Clodosbaldo Russián” (Cumana, Sucre) UNEFA (San Tomé, Anzoátegui), UGMA (El Tigre, Anzoátegui). Publicaciones realizadas como coautor: Gerencia y liderazgo: elementos incidentes en la cultura organizacional, (Revista de Epistemología y Ciencias Humanas. Argentina, 2015); Clima y Cultura Organizativa ¿Se acercan los propósitos empresariales? Revista Entelequia (Argentina, 2015). En la modalidad de autor: Modelo de gestión tecnológico basado en el Balanced Scorecard para la integración de las TIC, alojada en el Reposital de la Universidad Autónoma de México (México, 2015). Actualmente, se desempeña como profesor ordinario en la categoría Titular a Dedicación Exclusiva, del PNF Informática, administrando la unidad curricular Algorítmica y Programación. Trabaja como docente de postgrado en: UGMA El Tigre, UNEFA San Tomé, UPEL-IMPM El Tigre, UDO El Tigre administrando los seminarios de Sistemas de Información Gerencial e Investigación Cuantitativa. Su email: hernandezmjj@gmail.com.