Gestión Piscícola y calidad de vida de la nación Shawi, Perú

Jhony Torres Valera
Violeta Iñipe Pezo
Magaly Vanesa Panduro Guerrero
Andres Manuel Enriquez Flores
Andrés Alejandro Juárez Rivero
Ana Belén Barboza Vidarte
Pedro Arturo Barboza Zelada
Publicado: 2023-10-02
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: EN GESTIÓN
Resumen
Biografía
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo general: determinar la relación que existe entre la gestión piscícola y calidad de vida de la nación Shawi. La investigación fue de tipo básico, descriptiva cuantitativa, no experimental y transversal; se encuestó 120 familias beneficiarias del proyecto piscícola, como resultados tenemos en nuestra primera variable como gestión piscícola se encuentra en un nivel medio 58.33%, nivel alto 36.67% y nivel bajo 5.00%. Mientras que en la segunda variable calidad de vida, está en un nivel medio de 27.50% y nivel alto 72.50%; obteniendo la conclusión: que la prueba de normalidad (Kolmogórov-Smirnov), para gestión piscícola fue 0.102 con una significancia de 0.004 < 0.05 y calidad de vida 0.115 con una significancia 0.001 < 0.05, que son altamente significativas por ser menor a la significancia estadística y con coeficiente de correlación 0.424, demostrando que si existe relación entre la gestión piscícola y la calidad de vida en las familias de la nación Shawi, distrito de Balsapuerto, Yurimaguas.
Biografía
Pedro Arturo Barboza Vidarte
Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad, Magister en Gestión Publica Universidad Cesar Vallejo, Contador Público Colegiado Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Especialista en Gestión Pública, Modernización del Estado y Gobernabilidad, Asesor del Congreso de la República 2006- 2013, Comisión de Presupuesto De la República; Comisión de Descentralización Gobiernos Regionales y Locales, Comisión Agraria y Comisión de Energía y Minas, apoyo a Gobierno Locales y Regionales en proyectos de inversión, 25 años laborando en Empresas Privadas y Empresa de Auditoria, Director Ejecutivo del Instituto de Emprendedores Administrativos y Servidores Gubernamentales – IDEAS GUBERNAMENTALES, dedicado a la Capacitación y Asesoría a Gobiernos Locales y Regionales(Cajamarca, Chota, Cutervo, Huarmaca, Chiclayo, Jaen, Moyobamba, Chachapoyas, Bagua Chica, Bagua Grande, Piura. José Leonardo Ortiz). Docente de la Escuela de Post Grado de la UCV – Chiclayo
Dedicado al dictado de Diplomas de Especialización y Maestría a nivel nacional en : Gestión Pública y Modernización del Estado, Sistemas Administrativos, Desarrollo de Competencias Gerenciales – Gerencia Pública, Gerencia de desarrollo Humano- Gestión del Talento Humano, Organización del Estado, Gestión Estratégica, Políticas Públicas y el Estado Peruano, Contrataciones del Estado, Descentralización Gobiernos Regionales y Locales y Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – INVIERTE PERU.PE., atreves del Instituto de emprendedores Administrativos y Servidores Gubernamentales – IDEAS GUBERNAMENTALES y la Escuela de Postgrado de la UCV – Chiclayo, a nivel nacional
Manejo de los Portales del Estado en especial del Ministerio de Economía y Finanzas – CONSULTA AMIGALE: Ejecución Presupuestaria en los tres Niveles de Gobierno, INVIERTE.PE, SOSEM, SEACE, SIAF, SIGA y Otros.
Manejo de sistemas de Contabilidad Computarizada, especialista en tributación y contabilidad financiera
Actualmente docente en la escuela de Postgrado de la Universidad Cesar Vallejo (Talleres de Maestría y Doctorado), conferesista a nivel Nacional de Gestión Pública y Gobernabilidad – Asesor de Tesis en Doctorado de Gestión Pública y Gobernabilidad, Maestría de Gestión Pública y Tesis de pregrado en Ciencias Empresariales, Docente investigador
Diseño y desarrollo del trabajo de investigación.
Ex docente del FACEA- UNPRG y Universidad de Chiclayo, Desarrollo labores Académicas Pregrado: SUBE – Universidad Cesar Vallejo, Universidad Pedro Ruiz Gallo – FACEA, Universidad de Chiclayo – FACEA.
Ex Asesor de la Alcaldía de la Municipalidad Distrital de Jose Leonardo Ortiz – Chiclayo, Asesor externo de la Alcaldía de la Municipalidad Distrital de Pimentel, Exgerente General del Servicio de Administración Tributaria – SAT JLO.
Miembro del Colegio Oficial Internacional de Doctores con el número de colegiación Nº Daca 280-11 pág. 11 folio: 280
Páginas Personales
Proyectos de investigación https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=nukDB3oAAAAJ
Blogger Pedro A. Barboza Zelada: https://ideas-gubernamentales.blogspot.com/2022/06/articulo-de-opinion-los-ods-y-el.html
Canal Youtube: https://www.youtube.com/@dr.pedroa.barbozazeladaide7521