Estudio Comparativo de la Formación Profesional y su Competencia Laboral de los Egresados de las Escuelas Profesionales de derecho de las Universidades de la Región Puno

Edwerson William Pacori Paricahua
Emer Ronald Rosales Solórzano
Angelica Karina Pacori Paricahua
Joselin Yaneth Pacori Paricahua
Publicado: 2023-05-24
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99925-13-43-9
Páginas: 119p.
Tamaño: Sobre C5 162 x 229 mm
La presente investigación se desarrolló para establecer la diferencia existente de la formación profesional y su competencia laboral del egresado de las escuelas profesionales de derecho de las universidades de la región Puno, 2019. Bajo el enfoque cuantitativo, y de diseño descriptivo comparativo, de corte transversal y retrospectivo; contando con una muestra de 210 egresados seleccionados mediante el muestreo no probabilístico de manera intencional; se aplicó el cuestionario como instrumento para la formación profesional y el test psicométrico para la competencia laboral. Como resultados se precisa que la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) cuenta con mejor formación profesional seguida de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV), en comparación a la universidad San Carlos (USC), y finalmente la Universidad Alas Peruanas (UAP), por otro lado, sobre la competencia laboral podemos precisar en primer lugar se encuentra la UNA, seguida de la UANCV, la UAP, y finalmente la USC. Se infiere que la formación profesional impartida en las escuelas profesionales de derecho en las universidades de la región Puno tienen diferencias significativas (NS=0.000), conllevando a competencias laborales imprecisas en el 2019.