Estrés Académico en estudiantes de la carrera de Psicología en una Universidad Privada, Trujillo, 2022

Natalia del Pilar Díaz Díaz
Jean Escurra Lagos
Vivian Nayely Bañes Paredes
Publicado: 2023-05-23
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99925-13-99-6
Páginas: 35p.
Tamaño: Sobre C5 162 x 229 mm
El presente trabajo determina el nivel de estrés académico que presentan los estudiantes de la carrera profesional de Psicología en una universidad privada de Trujillo, 2022. El estudio es descriptivo, no experimental y transversal. La muestra fue bajo el muestreo no probabilístico por conveniencia de 73 estudiantes. El estrés académico fue medido con el Inventarios SISCO-SV. Resultados: Nivel de estrés académico global, el 52,1% manifestaron un estrés moderado, el 36,9% denoto un estrés leve y el 11,0% evidencio un estrés severo. En cuanto a estresores el 56,2% manifestó un estrés moderado, el 28,8% estrés leve y el 15,0% denotó estrés severo. Respecto a síntomas, 60,3% evidenció un estrés moderado, el 20,5% estrés leve y el 19,2% estrés severo. En cuanto estrategias de afrontamiento, 76,7% estrés moderado, el 22,0% estrés severo y el 1,3% estrés leve. En suma, los estudiantes de Psicología presentaron un nivel moderado de estrés académico tanto a nivel global como en cada una de las dimensiones.
Natalia del Pilar Díaz Díaz
Ingeniero Ambiental y Recursos Naturales
Código Orcid: 0000-0002-6564-4128
Correo electrónico: ndiazd@unitru.edu.pe
Maestro en gestión ambiental por la universidad Nacional de Trujillo, Candidato a Doctor en Planificación y Gestión. Docente de la Escuela de Ingeniería Ambiental y de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. Especialista en saneamiento ambiental, energías renovables y residuos sólidos y gestión de riesgos de desastres.
Consultor ambiental para entidades públicas: OEFA, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio del ambiente y municipalidades.
Ingeniero ambiental para empresas privadas: Hatch Asociados S.A, FH Minería y Construcción.