Enfoques interdisciplinarios en la enseñanza de la historia

Karina Elizabeth Tomalá Tomalá
María Del Carmen Vera López
Beatriz Otilia Murrieta Jácome
Esnaida Sonnia Galarza Vera
Ciceron Ufredo Franco Aquino
Narcisa Del Jesús García Cajape Washington
Joel Lino Ramírez
Eduardo Enrique Gonzalez Soledispa
Cesar Jorge Soledispa Baque
Publicado: 2023-05-24
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99925-13-20-0
Páginas: 58p.
Tamaño: Sobre C5 162 x 229 mm
Descargar: Enfoques interdisciplinarios en la enseñanza de la historia
El propósito de este trabajo de fin de Máster es realizar una propuesta de intervención educativa destinada al área de estudios Sociales, que comprende las asignaturas Historia y Ciencias Sociales. A través de una aproximación interdisciplinar se desarrolla una propuesta en la que se utiliza la música como herramienta para la enseñanza en estas asignaturas.
Se explicarán de forma breve los antecedentes de los enfoques interdisciplinarios, su fundamentación teórica, y se desarrollará un acercamiento a los conceptos de educación musical. De igual manera, se describen diferentes estructuras y técnicas de enseñanza, asumiendo como base los diferentes estudios que han sido investigados y publicados por diferentes autores. Se procuran considerar las ventajas que esta metodología brinda para el desarrollo de las actividades interdisciplinarias.
Finalmente, se diseña una propuesta educativa de intervención para el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje de la asignatura de Historia dirigida a noveno Año de Educación Básica de la Unidad educativa 11 de Diciembre, para trabajar de manera interdisciplinar a través diferentes enfoques pedagógicos con el fin de realizar la integración de diferentes culturas dentro del aula. Concretamente se propone contar la historia de “La independencia” de los países del continente americano, a través de los distintos ritmos populares y realizando un mix. Con la colaboración de los estudiantes se componen las letras que se adaptan a los ritmos culturales de cada país. Por ejemplo, la historia de Colombia con una cumbia, la historia de Ecuador con un pasillo, etc.
Se espera con este proyecto contribuir con una nueva estrategia metodológica en el aula, dejando atrás la enseñanza tradicional con la finalidad de obtener mayor éxito en los procesos de enseñanza aprendizaje.