Empoderamiento y motivación de los docentes de una Institución Educativa de Chiclayo

Enzo Vladirostov Wenceslao Limonchi Abad
Leonor Abad Bautista
Ernesto Wenceslao Limonchi Falen
Gladys Rocio Malqui Calla
Claudia Amparo Torres Linares
Publicado: 2023-07-04
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99989-64-30-3
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre empoderamiento y motivación de los docentes de una institución educativa de Chiclayo, año 2022. La metodología que se aplicó en la investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo básica, donde el nivel de investigación del estudio fue descriptivo correlacional y se basó en un diseño no experimental de corte transversal. Para recolectar la información fue utilizada la técnica de la encuesta, apoyándose de dos instrumentos ya aplicados, pero fueron nuevamente validados por expertos y con altos niveles de confiabilidad, los cuales fueron aplicados a una muestra de 70 encuestados para la recolección de datos. Teniendo como resultado una correlación de directa y positiva de ,842; entre la variable empoderamiento y la variable motivación, y significativa porque el p=0,00 siendo menor que 0,05. Llegando a la conclusión de una correlación alta entre empoderamiento y la motivación con un 0,842; donde podríamos afirmar que a mayor empoderamiento de los docentes mayor motivación de los docentes de una institución educativa de Chiclayo, año 2022.
Mg – MBA Enzo Vladirostov Wenceslao Limonchi Abad
Egresado de la Universidad Señor de Sipan, bachiller en Turismo y Negocios, Licenciado en Turismo y Negocios por la Universidad Señor de Sipán, Maestro en Administración de Negocios – MBA de la Universidad Cesar Vallejo
Dr. Ernesto Wenceslao Limonchi Falen
Docente Universitario, bachiller en Economía, bachiller en Ciencias de la Educación, Licenciado en Economía, Licenciado en Ciencias de la Educación, Master Universitario en Ciencias para la Familia en la Universidad de Málaga – España, Maestría en Finanzas, Doctor en Administración de la Educación.
Dra. Leonor Abad Bautista
Docente Universitario, bachiller en Derecho, bachiller en Ciencias de la Educación, Abogada, Licenciado en Ciencias de la Educación, Segunda Especialidad En Gestión Escolar Con Liderazgo Pedagógico – PUCP, Master Universitario en Ciencias para la Familia de la Universidad de Málaga – España, Doctor en Administración de la Educación.
Dra. Gladys Rocio Malqui Calla
Dra. En Ciencias de la Educación. Mg. en Docencia e Investigación. Licenciada en Matemática y Computación, Docente Universitario, Docente Universitaria en el dictado de Segunda Especialidad en Didáctica de la Matemática, Especialista en el Manejo de Herramientas Digitales, Docente con más de 25 años al servicio de la Educación.
Mg. Claudia Torres Linares
Docente Universitario, Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Master en Administración de Empresas de la Escuela de Post grado ESAN, con un diplomado en Neuromarketing Universidad San Ignacio de Loyola de Miami. Diplomado Internacional en Comercio y Negocios Internacionales de Escuela de Post grado ESAN.