Diseño de Programa televisivo medioambiental Ambientízate

Jean Carlos Escurra Lagos
Publicado: 2023-05-30
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99925-13-47-7
Páginas: 82p.
Tamaño: Sobre C5 162 x 229 mm
Descargar: Diseño de programa televisivo medioambiental denominado “Ambientizate” en Perú, 2022
El menú televisivo de los canales peruanos es repetitivo, morboso y amarillista, lo cual desemboca en programas de espectáculos y realities, y como consecuencia se genera una incultura y una sociedad ignorante, pues, a pesar de que los canales privados tienen entre sus servicios educar y culturizar, hacen caso omiso y sobrevaloran las ventas y puntos de rating, despreocupándose de la calidad televisiva. Por ello, se busca un cambio, diseñar un programa televisivo medioambiental en el distrito de Trujillo, totalmente diferente, empleando humor, competencia e información presentada dentro de reportajes y segmentos variados. Para alcanzar los resultados deseados, se parte de un enfoque mixto que hace uso de una investigación – acción. Además, dada la incertidumbre por algunos objetivos se consideró la aplicación de tres técnicas: Encuesta, Focus Group y Análisis Documental. Un hallazgo interesante es que los participantes están desinteresados en la televisión basura, hoy en día prefieren educarse y entretenerse al mismo tiempo. Así como, consideran que el programa televisivo medioambiental es apto y de interés para un público familiar, entrevistando a individuos del sector público y privado, y por supuesto, liderado por un personaje versado en comunicación y ambiente, como conductor (a).
Técnico en Mecánica de Automotores Diesel por el SENATI – Zonal La Libertad, titulado en Ingeniería Industrial y con grado de Maestro en Gestión Pública por la Universidad César Vallejo, con especialidad en Prevención en Riesgos Laborales por el CEREM International Business School (España), en Didáctica para la Enseñanza Universitaria por el Politécnico Superior (Colombia) y en Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 por el Metropolitan International University (Estados Unidos). Egresado de la Maestría en Educación con mención en Docencia Virtual en la Universidad San Martín de Porres. Miembro activo de la Red de Docentes de América Latina y del Caribe. Con experiencia laboral en las áreas de operaciones, mantenimiento, logística y administrativa, además experiencia en docencia universitaria, asesoría y jurado de tesis a nivel pre y posgrado.