Desarrollo sostenible y Farmacovigilancia, Región San Martin – Perú

Andres Manuel Enriquez Flores
Ana Belen Barboza Vidarte
Carlos Alberto Villafuerte Miranda
Elqui Leider Pintado Velasco
Andres Alejandro Juárez Rivero
Carlos Antonio Bances Ferroñan
Pedro Arturo Barboza Zelada
Publicado: 2023-10-16
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: EN GESTIÓN
Páginas: 76P.
Tamaño: A4
Descargar: Desarrollo sostenible y farmacovigilancia, Región San Martin – Perú
Resumen
Biografía
Resumen
La investigación tuvo como objetivo: Determinar cómo se relaciona el desarrollo sostenible y la farmacovigilancia Region San Martin, fue básica, diseño no experimental, descriptivo con enfoque transversal, la muestra fue de 250 usuarios, aplicándose la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento; sus resultados fueron: El nivel de desarrollo sostenible fue medio en 57.20% y sus dimensiones: desarrollo humano, alto en 48%; desarrollo económico, alto en 52.80%; desarrollo social, medio en 45.20%; desarrollo ambiental, bajo en 44% y desarrollo educativo, medio en 46.40%. El nivel de farmacovigilancia fue eficiente en 56.40% y sus dimensiones: confianza, eficiente en 58%; competencia, eficiente en 61.20%; empatía, regular en 46.40%; información, eficiente en 60%; Trato, eficiente en 66.40% y accesibilidad, eficiente en 50%. Existe relación entre las dimensiones del desarrollo sostenible y farmacovigilancia, la significancia es igual a 0.000, evidenciando relación entre variables, los valores de rho spearman explican el nivel de relación directa, siendo: 0.310, 0.339, 0,228, 0,280 y 0,284. Conclusión: Si existe relación significativa positiva alta entre las variables, donde la rho de spearman es 0.622 y la dispersión de las variables, cuyo coeficiente de determinación r2= 0.595, indica su interrelación en un 59.5%.
Biografía
Katherin Santillán Guzmán
Emprendedora, ejecutiva e investigadora científica con una amplia experiencia en la dirección de equipos multidisciplinarios, siempre poniendo un enfoque prioritario en el trato hacia las personas. A través de mi carrera, he desarrollado habilidades en liderazgo asertivo, visión estratégica y excelentes capacidades de interrelación a todos los niveles. Tengo una sólida trayectoria en áreas clave como administración, tesorería, logística, responsabilidad social, gestión del talento humano, clima laboral, promoción de la cultura y valores corporativos, comunicación efectiva y atención al cliente. Mi enfoque se centra en lograr una gestión eficiente y resultados sólidos, siempre prestando atención a la calidad de las relaciones humanas dentro de los equipos y con los colaboradores externos. Además, cuento con habilidades destacadas en la toma de decisiones y la resolución de conflictos, lo que me ha permitido enfrentar desafíos complejos y encontrar soluciones efectivas en entornos dinámicos. Soy una persona proactiva, creativa y orientada al logro de resultados, siempre buscando superar las expectativas tanto a nivel individual como colectivo. Como investigadora científica, he llevado a cabo estudios relevantes que han contribuido al avance del conocimiento en mi campo de especialización. Mi trabajo se caracteriza por estar fundamentado en la rigurosidad metodológica y en la búsqueda constante de nuevas perspectivas e innovaciones. En resumen, soy una emprendedora, ejecutiva e investigadora científica con una trayectoria diversa y exitosa en el ámbito profesional. Mi enfoque se centra en una gestión de calidad y en el desarrollo de relaciones humanas sólidas, siempre con una visión estratégica y un enfoque centrado en las personas. Mis habilidades y experiencia me permiten abordar múltiples desafíos y tomar decisiones efectivas en entornos de constante cambio y evolución.