Cuerpo como Eje Central del Deporte: Rol de las Ciencias Aplicadas

Betty Oviedo Sarria
Yury Vergara López
Andrés Felipe Rodríguez
Javier Gaviria Chavarro
Isabel Cristina Rojas Padilla
Carlos Humberto Potes Henao
Andrés Jenuer Matta Miramar
Diana Carolina Zambrano Ríos
Publicado: 2023-08-04
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: EN GESTIÓN
Páginas: 121P.
Tamaño: A4
Descargar: Cuerpo como Eje Central del Deporte – Rol de las Ciencias Aplicadas
Este libro es un completo rompecabezas, no por la dificultad que pudiese tener, sino por la importancia de mirar cada ficha como indispensable para poder apreciar el todo. Imaginémonos que ingresamos a un cuerpo humano y empezaremos a recorrer desde lo más profundo en su formación y composición hasta cómo este se ve influenciado por un sin número de factores externos, cómo se puede estudiar desde las diferentes disciplinas y cómo el cuerpo se puede concebir desde las ciencias aplicadas. A lo largo de este libro se irán tocando temas indispensables para entender el funcionamiento de esta gran máquina, sus partes y roles y los factores que pueden llegar a interferir en la salud y en la vida, que es el fin último del cuerpo.
De igual forma al ser el cuerpo un vehículo de vida también es un instrumento para realizar deporte, y se considera como eje central pues es el ejecutor de todas las acciones físicas que se quieren realizar. Sin embargo, al recorrer las páginas de este libro nos daremos cuenta cómo se debe conocer y reconocer el cuerpo humano para lograr empoderarlo y adaptarlo a todas aquellas circunstancias a las que se ve sometido cuando hacemos deporte.
El deporte es salud, es vida y nuestro cuerpo agradecería que lo alimentáramos de la felicidad que genera el ejercitarlo y del bienestar que significaría estar activo.
Isabel Cristina Rojas Padilla
Nutricionista Dietista educadora en Diabetes de la Asociación Colombiana de Diabetes, miembro activo del Colegio Colombiano de Nutricionistas dietistas COLNUD- y de la Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas ACODIN-, miembro de la Junta Directiva Nacional de esta última. Licenciada en Lenguas Modernas y magíster en Lingüística, docente en la Escuela Nacional del Deporte, Institución Universitaria Colombiana localizada en la ciudad de Cali, miembro del grupo de investigación en Deporte y Rendimiento Humano, investigadora en temas de educación y salud como la diabetes y el riesgo cardiovascular y en la interacción de la nutrición con el rendimiento deportivo y la composición corporal. En constante actualización y formación. Nutricionista deportiva certificada por la Sociedad Internacional de Nutrición deportiva CISSN-. Miembro de la Sociedad Internacional para el estudio de la Cineantropometría -ISAK- antropometrista nivel II.
isabel.rojas@endeporte.edu.co
Investigador Asociado reconocido por Minciencias, Biólogo, con énfasis en genética, Magíster y Doctor en Ciencias Biomédicas, egresado de la Universidad del Valle. Docente de tiempo completo en la Institución Universitaria Escuela Nacional del deporte. Investigador con experiencia en investigación médica, biología molecular, microbiología e histología. Además, con capacidad para la innovación, mejoramiento de procesos y diseño de proyectos de investigación. Con experiencia en docencia universitaria con el fin de enseñar y dar a conocer los nuevos avances de la ciencia contribuyendo con ello en el mejoramiento de la sociedad. andres.matta@gmail.com andres.matta@endeporte.edu.co
Betty Oviedo Sarria
Bioquímica
Licenciada en Biológica y Química Magister en Ciencias Básicas Docente- Investigadora
Facultad de Ciencias de la educación y el Deporte Escuela Nacional del Deporte
Cali –Colombia
bioquimica@endeporte.edu.co
Carlos Humberto Potes Henao
Profesional en deporte, egresado de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. Estudiante de maestría en Ciencias Biomédicas, Universidad del Valle.
Cali, Colombia
cpotes.12@gmail.com
Clasificada como investigador Junior de conciencia (Colombia); Estudiante de doctorado en educación de la Universidad del Valle (Colombia); Magister en alta dirección de servicios educativos, Especialista en actividad física terapéutica y Licenciada en educación física y salud, certificada internacionalmente en antropometría Instructor nivel III (ISAK), 15 años de experiencia en las áreas de la actividad física, la composición corporal, estimulación temprana, desarrollo motor y la actividad física para poblaciones especiales. Experiencia docente, desde pre-escolares hasta educación superior, desarrolla diversas líneas de estudios en las áreas de la composición corporal, el cuerpo, la educación, el deporte, y la salud.
Docente investigador (principal y co-autora). Líder de semillero de investigación en el Estudio de la composición corporal, nutrición y deporte, en la Institución universitaria escuela Nacional del Deporte, e inscrito en el grupo de investigación en Deporte y rendimiento humano, reconocido por Colciencias. Colombia. yury.vergara@endeporte.edu.co
Javier Gaviria Chavarro
Licenciado en Matemáticas Especialista en Estadística Especialista en informática Educativa Magíster en Informática
Estudiante Doctorado en Ciencias Aplicadas Docente Escuela Nacional del Deporte.
jgaviriac@endeporte.edu.co
Diana Carolina Zambrano Ríos
Investigador Junior reconocido por Minciencias, Bacteriólogo y laboratorista clínico, Magíster y Doctor en Ciencias Biomédicas, Egresado de la Universidad del Valle.
Con experiencia Docente en planeación, diseño, ejecución y evaluación de programas académicos adscritos las áreas de Ciencias Biológicas, además del desarrollo y apropiación del conocimiento mediante el desarrollo de competencias y de aprendizaje basado en problemas, tengo habilidades comunicativas, pedagógicas y administrativas requeridas para la resolución de problemas concernientes al ámbito educativo y la interacción social; todo ello con el fin de enseñar y dar a conocer los nuevos avances de la ciencia contribuyendo
con ello en el mejoramiento de la sociedad. Con experiencia clínica en toma, procesamiento, interpretación y análisis hematológico, Inmunohematológico y microbiológico, de muestras clínicas, que implementa las buenas prácticas de laboratorio, con el fin de proporcionar un servicio de la más alta calidad, lo que garantiza la trazabilidad, la reproducibilidad y confiabilidad en los resultados. Además, con la capacidad de conducir investigación dirigida, que contribuya al desarrollo de la tecnología biomédica; capacidad de innovar, diseñar y mejorar procesos en proyectos de investigación, Con carácter humanitario y con actitud de servicio, responsabilidad,
respeto, y disponibilidad para trabajar en equipo, mi formación académica me ha permitido asumir una actitud responsable, crítica y propositiva frente a los procesos de enseñanza-aprendizaje-Investigación; convirtiéndome en un actor social que propende por el mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos a través de la educación, Finalmente, cuento con muy buenas relaciones interpersonales, manejo de liderazgo y adaptabilidad al cambio; junto con la actualización académica permanente al participar en eventos nacionales e internacionales, aprendo e interactúo con otras culturas a través de viajes, el cine y la lectura. zambranodianacarolina@gmail.com diana.zambrano@endeporte.edu.com
Andrés Felipe Rodríguez Diaz
Psicólogo, Profesional en Deporte y especialista en psicología del deporte y el ejercicio.
Docente Escuela Nacional del Deporte.
andresf.rodriguez@endeporte.edu.co