Contaminación Acústica de los Ingresos a la Ciudad de Quevedo, Ecuador

Byron Andres Burgos Carpio
Carlos Alberto Nieto Cañarte
Carmen Elizabeth Estupiñan Veliz
Denisse Elizabeth Carreño Tapia
Publicado: 2023-06-01
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99925-13-61-3
El propósito de la investigación fue conocer la contaminación acústica en los ingresos a la ciudad de Quevedo, Se empleó una metodología con enfoque mixto, de campo descriptiva, las fuentes primarias corresponden a los datos tomas tomados en campo durante un mes diferente para cada uno de los sitios evaluados, la información secundaria fue extraída de bases de datos de revista de impacto mundial y regional, se realizó un diagnóstico de las zonas y se aplicó la metodología matriz de Vester para identificar problemas que inciden en la formación de ruido, los resultados de ruidos obtenidos fueron analizados mediante análisis de la varianza y Tukey para comparar medias, se emplearon dos factores A*B, el software estadístico utilizado fue MINITAB.
Los resultados evidencian en los sitios evaluados se ha observado que los niveles de contaminación acústica son superiores a los establecidos en la normativa ambiental vigente, en el ingreso a la Vía a Valencia no muestran diferencias estadísticas significativas (p > 0,05); sin embargo, para el caso del factor B (días) si se evidencian diferencias estadísticas significativas (p < 0,05) donde en la tarde es donde hay la mayor incidencia de ruido 82, 00 dB, mientras en el ingreso a la vía a San Carlos obtuvo un valor promedio de 74,31 dB siendo el valor más alto alcanzado (horario de la tarde).
Byron Andres Burgos Carpio
Ecuatoriano con 25 años de edad, profesional en gestión ambiental por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Master en Seguridad Industrial y Medio Ambiente por la Universidad Andina Simón Bolívar. En los últimos meses se ha destacado por incursionar en la investigación científica, considerándome actualmente como un investigador junior, proyectándose en futuro como catedrático de instituciones de educación superior y escritor en el campo de las ciencias ambientales, seguridad y salud laboral, educación, entre otras áreas afines.
Ecuatoriano con 35 años de edad, de profesión Ingeniero Ambiental por la Universidad de Guayaquil e Ingeniero Agrónomo (Agrícola) por la Universidad Agraria del Ecuador. También soy Máster en Ciencias de los Sistemas de Información Geográfica por la Universidad de Salzburgo, Máster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental por la Universidad de Barcelona, y Máster en Sistemas de Riego y Manejo Integrado de Cuencas por la Universidad Andina Simón Bolívar. Actualmente Docente – Investigador de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo
Ecuatoriana, 25 años, profesional en Ciencias Ambientales por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ). Máster en Gestión Ambiental por la UTEQ. Apasionada por el medio ambiente, por la conservación y recuperación de la biodiversidad, enfocada en sus aspiraciones como docente universitaria
Ecuatoriana, de 25 años, profesional en Ciencias ambientales por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, combina su pasión por la naturaleza para vincularse con proyectos que promuevan la conservación de los recursos naturales.