Comunicación profesional

Hugo Jonathan Narváez Jaramillo
Jorge Armando Puga Placencia
Mauricio Javier Tito Espinosa
Juan Carlos Jaramillo Galárraga
Revisión por pares (Interna): Edison Robinson Rodríguez Yar, Rocío Alejandra Duque Granados.
Instituto Superior Tecnológico ITCA, Ibarra- Ecuador
Publicado: 2023-06-02
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99989-64-13-6
La Carrera de Enfermería durante el periodo abril-septiembre 2020 y la asignatura de Comunicación Profesional en el Instituto Tecnológico Superior “José Chiriboga Grijalva”, dentro de la unidad organizacional básica y su campo de acción de comunicación y lenguajes forma profesionales comunicativos con una gran preparación humanista, tecnológica y ética, que le permite Comunicarse de manera efectiva en todos los escenarios y entornos que se desarrolla., de esta manera establece altos niveles de pensamiento, moral para que brinde a la sociedad y sea mediador de aprendizajes significativos y funcionales.
Su propósito es de lograr que los estudiantes se comuniquen verbalmente puntos de vista, ideas, información o sentimientos de manera clara, fluida, coherente y cohesionada, considerando diversas situaciones comunicativas; además de identificar la organización lógica de diversos tipos de textos y los principales elementos contenidos en ellos desarrollando diferentes textos según los métodos establecidos; así mismo redactar textos libres de errores ortográficos de puntuación y gramaticales, para que sigan una línea argumentativa, lógica y coherente; a través de la redacción de resúmenes, informes y ensayos cumpliendo las técnicas establecidas.
La comunicación es un elemento básico importante en las relaciones humanas, y esencial en la interacción entre enfermera y paciente. Para ser un buen profesional de enfermería no basta con adquirir determinados conocimientos o ser capaces de llevar a cabo determinadas técnicas. Es necesario un razonamiento crítico, saber priorizar problemas y cómo resolverlos mediante decisiones acertadas, así como ser capaces de establecer una adecuada comunicación tanto con los pacientes y/o su entorno, como con el resto de los profesionales que intervienen en la atención de su salud. En definitiva, es muy importante saber qué decir, cuándo decirlo y cómo hacerlo, ya que de ello va a depender en gran medida la relación terapéutica entre el profesional enfermero y el usuario.
Con una pequeña inducción analizaremos el sistema de contenidos de la asignatura de Comunicación Profesional donde evidenciaremos,