Comunicación Interpersonal y la Satisfacción Laboral de los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Tumbes 2022

Cristofers Damián Campos Supo
Anibal Mejía Benavides
Karl Vladimir Mena Farfán
Zoraida Esther Pérez Chore
Fabrizia del Águila de Rojas
Publicado: 2023-10-11
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: EN GESTIÓN
Páginas: 60P.
Tamaño: A4
Descargar: Comunicación interpersonal y la satisfacción laboral de los trabajadores…
Resumen
Biografía
Resumen
El estudio de investigación intitulado: “Comunicación interpersonal y la satisfacción laboral de los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Tumbes, 2022”. Institución donde se percibe un clima de insatisfacción laboral debido a un déficit de comunicación interpersonal entre pares, influyendo negativamente en los objetivos planificados por la entidad pública. El objetivo de la investigación fue: “Determinar el nivel de relación entre comunicación interpersonal y la satisfacción laboral de los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local Tumbes. Su metodología, es de enfoque cuantitativo, tipo de correlacional, de diseño No experimental, corte transversal y prospectivo; se aplicó como instrumento el cuestionario a 77 trabajadores de la entidad. Se aplicó la prueba de hipótesis Rho Spearman, que accedió medir la correlación a las variables de estudio. Los resultados demostraron que el 47% de los trabajadores perciben un nivel de relación “Regular” en ambas variables, el 16% autocalifican un nivel “Bajo” y “Regular” en relación en ambas unidades, y se estiman un nivel de relación “Regular” y “Bajo” el 10%, respectivamente, con una calificación de 12 puntos (Regular); del mismo modo, en el coeficiente de correlación es de 0.437, como una coeficiente positiva moderada (Regular), con el valor de significancia bilateral de 0.000 siendo menor que 0.05, aceptándose la hipótesis de investigación: Existe relación significativa entre comunicación interpersonal y la satisfacción laboral.
Biografía
Aníbal Mejía Benavides
Licenciado en Educación, egresado de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”, Bach. en ingeniería de sistemas e informática; con grados académicos obtenidos: Magister en Gestión y docencia educativa, y Doctor en Administración de la Educación, egresado de la Escuela de Posgrado de la Universidad “Cesar Vallejo”. Especialización a nivel de pos grado en: Gestión en Metodología de la investigación científica; Evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa; Formulación evaluación y gerenciación de proyectos de inversión pública en el marco del SNIP; y Análisis de datos en investigación con software libre “R”. Docente con 32 años de servicio en Educación Básica Regular en las áreas administrativas y pedagógicas. Actualmente docente de la Universidad Nacional de Tumbes, con publicaciones de artículos científicos, patentes, libros, otros con fines académicos. Docente y asesor a nivel de Pre grado y Pos grado de la universidad Nacional de Tumbes. Asesor de tesis en investigaciones cualicuantitativas en el área de las ciencias sociales, y en formulación de proyectos de inversión pública.