Comportamiento Electoral en el Perú

Lorena Lucila Olivares Espinoza
Renato de Jesús Granados Rodríguez
Daniel Edgar Alvarado León
Susana Angela Venegas Larrea
Luis Antonio Granados Rodríguez
Publicado: 2023-07-17
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: EN GESTIÓN
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar los factores que definieron el comportamiento electoral para los resultados de las elecciones municipales en el distrito de Puerto Eten 2018, su desarrollo partió del análisis social, psicológico y económico, cuyo resultado servirá de herramienta táctica tanto a los futuros candidatos como electores para las próximas contiendas electorales de alcance local, proporcionando posibles estrategias para captar al votante de este distrito, así como recomendaciones a los electores para mejorar su comportamiento electoral.
La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, siendo el tipo de investigación básica y presenta un diseño no experimental, se utilizó como instrumento el cuestionario, el cual tuvo como objetivo recopilar información por medio de la escala Likert, aplicándose a una muestra de 325 electores del distrito de Puerto Eten.
A partir un análisis profundo de las bases teóricas que sustentan el comportamiento electoral se demostró que los factores sociales, psicológicos y económicos definieron significativamente el comportamiento electoral de los ciudadanos para los resultados de las elecciones municipales en el distrito de Puerto Eten 2018, confirmando la hipótesis planteada en la investigación inicialmente.
Lorena Lucila Olivares Espinoza
Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Pedro Ruiz Gallo. Estudiante de maestría en Gestión Pública. Estudios de especialización en planificación estratégica y resolución de conflictos y mediación social, con conocimiento en el diseño, creación y ejecución de proyectos de desarrollo y política social, educativa, cultural y de comunicación social. Experiencia laboral en instituciones públicas brindando asistencia técnica en actividades de coordinación en concursos públicos educativos
Renato De Jesús Granados Rodríguez
Bachiller y Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Licenciado en Ciencia en Administración de Empresas por MIU City University Miami (EUA). Magíster en Gestión Pública Universidad César Vallejo. Máster en Gerencia Pública – EUCIM BS, USMP. Egresado Maestría de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social Universidad Nacional de Trujillo. Doctorando en Relaciones Públicas Universidad de San Martín de Porres. Especializaciones en Relaciones Públicas, Comunicación para el Desarrollo, 15 años de experiencia laboral en entidades públicas como: Proyecto Especial Naylamp Ministerio de Trabajo Congreso de la República, Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento. Además, consultor en Relaciones Públicas y para el Desarrollo. Experiencia docente a nivel pregrado en la Universidad de San Martín de Porres y Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo.
Susana Angela Venegas Larrea
Bachiller y Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Candidata a maestra en Relaciones Públicas e Imagen Corporativa por la Universidad César Vallejo. Especialista en marketing, comunicación corporativa y para el Desarrollo. 12 años de experiencia laboral en entidades públicas y privadas en áreas de atenciónal usuario, imagen institucional, mercadeo social y otros.
Luis Antonio Granados Rodríguez
Licenciado en Marketing y Dirección de Empresas, magíster en Administración de Negocios por la Universidad César Vallejo. Estudios de especialización en Gestión Pública, Marketing Digital, Diseño Gráfico y Atención al usuario. Experiencia laboral en el ámbito público y privado como especialista en planificación y gestión de estrategias de imagen y marketing, social media manager, diseño gráfico.
Daniel Edgar Alvarado Leon
Doctor en Comunicación Social, Magister en Docencia Universitaria, Licenciado en Comunicación Social. Experiencia en medios de comunicación en las áreas de prensa, comunicación visual y corporativa, así como en relaciones públicas e imagen institucional. Docente investigador. Experiencia docente pre y postgrado, experiencia en diseño gráfico publicitario, editorial, fotografía periodística, documental y publicitaria. Director en arts & crafts consultora en comunicación visual. Presidente de ong willayhampi comunicación en salud.