Competencias Digitales en los Docentes de la Educación Básica Regular de la Unidad de Gestión Educativa Local, Tacna, Perú

Kevin Mario Laura De La Cruz
Inés Reyna Injante Córdova
Marisol Isabel Flores Arocutipa
Cecilia Rosario del Pilar Mendoza Gómez
Domingo Nicolás Pérez Yufra
Publicado: 2023-07-11
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: EN GESTIÓN
Páginas: 95P.
Tamaño: Sobre C5 162 x 229 mm
Desde hace algunos años, las competencias digitales en los docentes tienen un papel importante en el proceso educativo; sin embargo, con la crisis sanitaria desatada en 2021 como consecuencia de Covid-19, se han vuelto esenciales. El objetivo fue analizar y precisar el nivel de competencias digitales en los docentes de Educación Básica Regular de la UGEL Tacna. La investigación fue de enfoque mixto cuantitativo-cualitativo, de tipo descriptivo. La población y muestra estuvo conformada por 1329 docentes. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y la entrevista. Los resultados obtenidos indican que 49.89% tienen un nivel bueno en su competencia digital y el 12.19% se encuentran en el nivel regular, lo cual representa a los docentes del nivel inicial, primario, secundario. A través de las entrevistas, los docentes conocen de las herramientas web 2.0 sobre su utilidad y aplicación de la misma; se sugiere reforzar las competencias digitales cognitivas. Es decir, las competencias investigativas orientadas al contexto virtual, y fortalecimiento de las mismas en los estudiantes. Se concluye sobre las necesidades de formación más prioritarias en consonancia con el nivel medio bajo de dominio digital cognitivo, es así que se establecen que es necesario elaborar un plan de fortalecimiento para las competencias digitales cognitivas que no se han desarrollado satisfactoriamente, especialmente en la creación de materiales educativos digitales y proyectos educativos relacionados sobre la misma.
Kevin Mario Laura De La Cruz
Licenciado en Educación, Especialidad en Idioma Extranjero y Traductor Intérprete. Estudios de Postdoctorado en Investigación Cualitativa y estudios de Posdoctorado en Metodología de la Investigación y Producción Científica. Doctor en Educación con mención en gestión Educativa. Maestro en Educación, con mención en Investigación Educativa e Innovación Pedagógica. Maestro en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Estudios de Maestría en Educación, con mención en Gestión y Acreditación Educativa. Segunda Especialidad Profesional en: Educación Intercultural Bilingüe, Tecnología Computacional e Informática Educativa, Investigación Educativa, y Docencia en idioma extranjero-Inglés. Diplomados y especializaciones en Investigación, Tecnología, Metodología, Didáctica en la enseñanza de idioma inglés como lengua extranjera. Docente en Educación Superior. Experiencia en docencia en pregrado y posgrado. Fue seleccionado Como Top English Teacher-Perú y Champion Teacher 2020 por el MINEDU y British Council. Es docente Investigador CONCYTEC con vigencia hasta el 2024.