Autoestima e Inteligencia Emocional en las Adolescentes de 4° año de secundaria de la I.E. Nicolás la Torre García -Chiclayo

Jilmer Rubén Guevara Coronel
Raúl Alfredo Sánchez Ancajima
Carlos Alberto Hinojosa Salazar
José Héctor Sandoval Caicedo
Fabian Israel Neyra Cornejo
Publicado: 2023-07-03
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99989-64-24-2
Páginas: 108P.
Tamaño: Sobre C5 162 x 229 mm
La presente investigación tiene como objetivo general identificar la relación entre la influencia de la Inteligencia emocional y la autoestima en las Adolescentes de 4° Año de secundaria de la I.E. Nicolás la Torre García, en Chiclayo. La metodología empleada fue de tipo cuantitativo, nivel correlacional y su diseño es no experimental y transaccional. La población estuvo formada por 150 estudiantes de sexo femenino, la muestra fue de tipo poblacional a causa de la pequeñez del grupo de estudio, de las cuales participaron 96 alumnas que pudieron cumplir con los requisitos de inclusión y exclusión. Para poder medir la variable de autoestima se utilizó la Escala de autoestima de Coopersmith y para poder medir la variable de inteligencia emocional se utilizó la Escala de Baron Ice NA –completa, Adaptado por Nelly Ugarriza Chávez y Liz Pajares Del Aguilar.
En el análisis de estas variables se empleó la prueba estadística de correlación de Pearson para determinar la correlación existente entre la variable de autoestima y la variable de inteligencia emocional. Entre los principales resultados encontrados vemos que existe un grado de relación moderado entre la variable de Autoestima e Inteligencia emocional (r = +0,208) o existe relación entre las variables Autoestima e Inteligencia emocional en las Adolescentes de 4° Año de secundaria de la I.E. Nicolás la Torre García, Chiclayo, durante el segundo semestre del 2021. Los resultados de las dimensiones de la variable Inteligencia emocional indican lo siguiente: se puede decir que existe una correlación positiva alta, entre la dimensión intrapersonal de la inteligencia emocional y la autoestima (r = +0,132); también se puede decir que existe una correlación positiva muy baja entre la dimensión interpersonal de la inteligencia emocional y la variable de autoestima (r = +0,096), con respecto a la tercera dimensión se puede afirmar que existe una relación significativa entre la dimensión ánimo general de la variable de Inteligencia emocional y la variable Autoestima. Por otro lado, se puede afirmar que existe una correlación significativa baja entre la dimensión manejo del estrés de la variable de Inteligencia emocional y la variable Autoestima; por último, se puede decir que se puede afirmar que existe una correlación positiva entre la dimensión adaptabilidad de la variable Inteligencia Emocional y la variable Autoestima (r = +0,219).