Adulto Mayor

María Paulina Muñoz Navarro
Magdalena Estefanía Serna Almeida
María Nelly Echeverría Jaramillo
Fernanda del Carmen Andrade Rueda
Revisión por pares (Interna): Alexis Alcides Pérez Viamontes, Verónica Elizabeth Espinoza Torres.
Instituto Superior Tecnológico ITCA, Ibarra- Ecuador
Publicado: 2023-06-02
Formato: Digital PDF (Portable Document Format)
ISBN: 978-99925-13-92-7
Esta guía se desarrolla en el IV nivel de Tecnología en Enfermería, durante el periodo académico abril 2020 septiembre 2020, la asignatura se ubica en la unidad curricular profesional, dentro del campo de formación de la adaptación e innovación tecnológica.
Su propósito es el de Brindar cuidado humano al adulto mayor en la prevención, curación y rehabilitación, considerando los cambios biológicos, psicosociales y espirituales en la última etapa del ciclo vital y su proceso salud-enfermedad, dignificando la calidad de vida, los valores y los principios bioéticos en la relación anciano(a)-enfermero(a)-grupo familiar.
Los contenidos programados en cada unidad nos permitirán lograr los resultados planteados, la Unidad 1 aborda los fundamentos en el estudio del adulto mayor, a través del cual nos permitirá cumplir el primer resultado de aprendizaje: Identificar los elementos fundamentales de la Salud Pública Geriátrica, considerando sus principios, componentes e importancia en el cuidado al adulto mayor a través de la utilización de instrumentos y técnicas de valoración del adulto mayor.
La Unidad 2 trata sobre el los Grandes Síndromes Geriátricos, tema que permitirá al estudiante Exponer los síndromes geriátricos que limitan la independencia autónoma: inmovilidad, inestabilidad – caídas, incontinencia fecal y urinaria. Al estudiar la Unidad 3 Cuidados de enfermería en la atención al adulto mayor, el tecnólogo en enfermería estará en capacidad de emplear el cuidado al adulto mayor, considerando su significado y fundamentos teóricos de enfermería, y la Unidad 4 centra su atención en los Cuidados Enfermeros en el adulto mayor, a través de la cual se logrará operar los cuidados de la oxigenación, higiene, eliminación y movilización, en relación a las condiciones y procedimientos propios de enfermería en la asistencia al adulto mayor. Es importante indicar que la unidad 4 es una compilación de las unidades anteriores por lo cual no tiene contenido desarrollado en la presente guía, de esta unidad se desprende un trabajo escrito denominado manual de cuidados en el adulto mayor, el mismo que consta en el PEA.
Considerando los enfoques actuales en gerontología y geriatría orientan la enseñanza de la enfermería en salud del adulto mayor hacia la comprensión del envejecimiento como un fenómeno de interés social y multisectorial, la promoción de estilos de vida saludables, el envejecimiento activo y el derecho a la calidad de vida y a la salud de los adultos mayores. De esta manera la asignatura de Enfermería del Adulto Mayor, contribuirá para que el estudiante de la Tecnología Superior en Enfermería, al término de su colegiatura, tenga la capacidad para aportar con los conocimientos, destrezas y habilidades sobre las necesidades básicas que todo el estudiantado debe adquirir en el contexto asistencial especializado y comunitario.
Para esto la materia se ha constituido en tres capítulos de estudios los mismos que se plasman en la siguiente gráfica, la cuarta unidad que consta en el Pea está destinada a que el alumno integre todo el conocimiento y realice un trabajo autónomo que tiene que ver con el desarrollo del portafolio geriátrico en donde realizará una recopilación de los cuidados de enfermería en el adulto mayor, ésta unidad la trabaja en forma autónoma, razón por la cual no será descrita en la presente guía.